Propietarios de Posadas Turísticas se capacitan en protocolos sanitarios para volver a recibir turistas 

Hasta antes de la pandemia las posadas turísticas eran un rubro en crecimiento con 253 establecimientos registrados en 71 destinos de 12 departamentos. Actualmente el sector se encuentra en incertidumbre y se enfrenta a un replanteamiento del sistema de trabajo mientras espera la reactivación del turismo en el país. 

Image description

“Nuestra mayor pérdida fueron los días de Semana Santa y los feriados posteriores puesto que es una de las temporadas altas del año y teníamos muchas expectativas, porque si bien Posadas Turísticas son una iniciativa del Estado a través de la Secretaría Nacional de Turismo, el capital es 100% privado, es decir, cada propietario invierte en su infraestructura para contribuir al turismo interno, de modo que considerando que las posadas que tienen piscinas o arroyos son las más elegidas por la gente durante el verano, muchos de nuestros compañeros, aproximadamente el 80%, hizo préstamos para invertir en sus establecimientos y con esta situación que estamos viviendo todo quedó truncado”, manifestó Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy).

Actualmente en el país existen 253 posadas distribuidas en 71 destinos de 12 departamentos y la temporada alta del rubro va desde noviembre a febrero del año siguiente, y posteriormente en Semana Santa y vacaciones de invierno. Según Bareiro, contando a partir de marzo hasta diciembre, serán 10 meses perdidos para el rubro debido a la pandemia, teniendo en cuenta que a pesar de que las actividades turísticas reinicien el próximo julio, aún es incierto cuál será el comportamiento y la situación económica de las personas hasta fines del año.

Así también, la titular de Reptupy habló sobre la estrategia de cara a la reactivación del turismo y explicó que los propietarios de posadas se encuentran participando más que nada en capacitaciones online para implementar los protocolos sanitarios en sus establecimientos y preparando sus infraestructuras para albergar a los turistas de acuerdo a las nuevas normas de salud. A pesar de esto el sector proyecta que las ganancias no serán altas ya que las medidas de seguridad impedirán la llegada continua de turistas y utilizar la capacidad total de las casas, pero aún así deberán realizar el gasto de aplicación del protocolo.

Sobre el programa Posadas Turísticas

“Consideramos que es un programa exitoso, 10 años atrás cuando comenzaba recién existían nueve posadas y con el tiempo el número se triplicó por la gran demanda hasta llegar a las casi 260 que tenemos hasta la fecha, las expectativas y el atractivo de la inversión en este rubro creció bastante”, declaró Bareiro. La presidenta agregó que se estima que aproximadamente el 20% de los propietarios de posadas se dedican exclusivamente a dicho negocio y que generalmente estos se sitúan en el interior del país y lo acompañan con alguna actividad familiar o de agricultura.

Finalmente, expuso que el programa es bien recibido tanto por nacionales como por extranjeros, pero normalmente estos últimos prefieren las instalaciones situadas en las fronteras y próximas a atractivos naturales. El costo de las posadas varían de G. 60.000 a máximo G.150.000 por persona, por noche y con desayuno incluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.