Propietarios de Posadas Turísticas se capacitan en protocolos sanitarios para volver a recibir turistas 

Hasta antes de la pandemia las posadas turísticas eran un rubro en crecimiento con 253 establecimientos registrados en 71 destinos de 12 departamentos. Actualmente el sector se encuentra en incertidumbre y se enfrenta a un replanteamiento del sistema de trabajo mientras espera la reactivación del turismo en el país. 

Image description

“Nuestra mayor pérdida fueron los días de Semana Santa y los feriados posteriores puesto que es una de las temporadas altas del año y teníamos muchas expectativas, porque si bien Posadas Turísticas son una iniciativa del Estado a través de la Secretaría Nacional de Turismo, el capital es 100% privado, es decir, cada propietario invierte en su infraestructura para contribuir al turismo interno, de modo que considerando que las posadas que tienen piscinas o arroyos son las más elegidas por la gente durante el verano, muchos de nuestros compañeros, aproximadamente el 80%, hizo préstamos para invertir en sus establecimientos y con esta situación que estamos viviendo todo quedó truncado”, manifestó Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy).

Actualmente en el país existen 253 posadas distribuidas en 71 destinos de 12 departamentos y la temporada alta del rubro va desde noviembre a febrero del año siguiente, y posteriormente en Semana Santa y vacaciones de invierno. Según Bareiro, contando a partir de marzo hasta diciembre, serán 10 meses perdidos para el rubro debido a la pandemia, teniendo en cuenta que a pesar de que las actividades turísticas reinicien el próximo julio, aún es incierto cuál será el comportamiento y la situación económica de las personas hasta fines del año.

Así también, la titular de Reptupy habló sobre la estrategia de cara a la reactivación del turismo y explicó que los propietarios de posadas se encuentran participando más que nada en capacitaciones online para implementar los protocolos sanitarios en sus establecimientos y preparando sus infraestructuras para albergar a los turistas de acuerdo a las nuevas normas de salud. A pesar de esto el sector proyecta que las ganancias no serán altas ya que las medidas de seguridad impedirán la llegada continua de turistas y utilizar la capacidad total de las casas, pero aún así deberán realizar el gasto de aplicación del protocolo.

Sobre el programa Posadas Turísticas

“Consideramos que es un programa exitoso, 10 años atrás cuando comenzaba recién existían nueve posadas y con el tiempo el número se triplicó por la gran demanda hasta llegar a las casi 260 que tenemos hasta la fecha, las expectativas y el atractivo de la inversión en este rubro creció bastante”, declaró Bareiro. La presidenta agregó que se estima que aproximadamente el 20% de los propietarios de posadas se dedican exclusivamente a dicho negocio y que generalmente estos se sitúan en el interior del país y lo acompañan con alguna actividad familiar o de agricultura.

Finalmente, expuso que el programa es bien recibido tanto por nacionales como por extranjeros, pero normalmente estos últimos prefieren las instalaciones situadas en las fronteras y próximas a atractivos naturales. El costo de las posadas varían de G. 60.000 a máximo G.150.000 por persona, por noche y con desayuno incluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.