Protectia, el primer y único Banco de Células Madre del Paraguay

A inicios de 2015, Protectia abre sus puertas en Asunción como el primer y único laboratorio capaz de criopreservar en territorio nacional, las células madre extraídas del tejido y de la sangre del cordón umbilical.

Image description

Asunción fue el primer enclave elegido por el Laboratorio Protectia Argentina para comenzar su expansión multinacional, tras 8 años de experiencia en la criopreservación de sangre y tejidos en el país vecino. Por lo tanto, Protectia Asunción cuenta con el aval del equipo de investigación de esta central, que a día de hoy resguarda más de 7.000 muestras.

El servicio

Protectia ofrece el servicio de recolección de las células madre de la sangre del cordón umbilical y del cordón mismo. Los interesados en este servicio reciben un kit de recolección que se utiliza durante el parto, para que el personal médico tome las muestras y una persona de Protectia se encarga de trasladarlas hasta el banco, en la calle Abelardo Brugada 887 casi Brasilia.

Una vez en dicho banco, se procesan las muestras para separar las células madre del material que no interesa, se analiza que estas muestras sean válidas y se procede a un proceso de criogenización, con descenso programado de la temperatura hasta los 90 grados bajo cero. Pasando a los tanques definitivos, a menos 190 grados Celsius, donde se almacenan las células madre, hasta que el paciente pueda necesitarla.

Llegado el caso, Protectia se encarga de trasladar estas células madre desde el banco en Asunción hasta el personal médico, incluso si el paciente se encuentra fuera del país. Asegurándose así que el material llegue intacto a destino.

La necesidad

Existe un momento único para la obtención de células madre del cordón umbilical. Y ese momento es durante el parto. Se trata de un procedimiento inocuo (y no invasivo) para el bebé y para la madre, pues se realiza una vez que el niño ha sido separado del cordón.

Decidir realizar la recolección de estas células madre puede garantizar la salud futura de la persona que acaba de nacer y en algunos casos, también la de familiares cercanos.¨ Es como una póliza de seguro de salud, pues a día de hoy se sabe que las células madre del cordón umbilical son idóneas para tratar más de 80 enfermedades graves, como la leucemia aguda, los síndromes mielodisplásicos, varios tipos de linfomas, anemias aplásicas severas, desórdenes metabólicos, trastornos del sistema inmune, cáncer de médula ósea, entre otras¨, afirma Pablo Mattoni, presidente de Protectia Argentina.

Asimismo, existen innumerables ensayos clínicos con los que se intenta demostrar que las células madre son efectivas en tratamientos para distintas enfermedades autoinmunes, del sistema nervioso, terapia génica, reparaciones ortopédicas, quemaduras graves de piel y distintos tipos de cáncer.

Los costos

El servicio tiene un costo de USD 2.150 (hasta en tres pago) y USD 1.850 al contado. Se puede fraccionar de la siguiente manera: se entrega una seña de USD 500 y el resto del importe puede abonarse hasta en tres pagos.

Este precio incluye el primer año de guarda. A partir del segundo, se pagan USD 150 por año.

Protectia tiene convenios con Finexpar, de forma tal que con su tarjeta se pueda acceder a formas de financiación más cómodas. Asimismo, Lucrecia Arancedo, gerente de negocios y marketing del banco, nos comenta que existen descuentos para los asegurados de Asismed y Santa Clara, entre otros seguros de medicina prepaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.