¿Puede ser competitiva la empresa si el equipo no sabe de Marketing Digital?

(Por José Laprovitera - Planner & Founder | DIMA - Digital Marketing Academy) Las audiencias están en digital. Los momentos de la verdad (conocimiento, conciencia, recordación, consideración, ponderación, cierre y reventa) suceden en el ecosistema digital.

Image description

La pregunta del título de este artículo se contesta sola: No, hoy no pueden ser competitivos los departamentos de marketing y comercial que no estén entrenados en estrategias, tácticas y herramientas de marketing y ventas digitales.

Según un estudio de Forbes, el cambio más importante de los próximos años en marketing es estructural. Porque de cada 10 marketers en Estados Unidos, seis consideran que deben cambiar la estructura de sus departamentos de marketing para adaptarse a “Digital”.

¿Qué está pasando en Paraguay?

Las realidades son distintas según el tipo de intercambio de valor que propone cada organización:

Producto Masivo: Las empresas que comercializan productos masivos son anunciantes que exploraron “antes” las potencialidades del marketing digital. Hoy, trabajan casi en forma exclusiva las redes sociales con objetivos de alcance y ad recall. Sin embargo, no han hecho el salto cualitativo. Siguen pensando en modo “publicitario” y no en modo “contenido” lo que les impide aumentar la relevancia entre sus audiencias. Esto –y el Edge Rank– provocan que dependan absolutamente de su pauta publicitaria para convocar la atención y ganar espacio en los feeds

Servicio: Las empresas que comercializan servicios llegaron “más tarde” y con más cautela al ecosistema digital (bancos, aseguradoras, por ejemplo) pero hoy son las que mejor están trabajando las posibilidades disponibles. Están más permeadas en la metodología inbound y manejan –en líneas generales pero mejorables– un storytelling a lo largo del buyer journey. También, a diferencia de las empresas “producto masivo” utilizan más cantidad y calidad de software en su estrategia de marketing digital.

Retail de venta on line:

Los retailers online o “comercio electrónico paraguayo” son emprendimientos de gran crecimiento. En nuestra opinión, alcanzaron gran calidad en experiencia del usuario pero siguen con estos dos aspectos en el subdesarrollo:

a) Propuesta Comercial diferenciadora ¿Por qué comprar online en este sitio?  ¿Qué ventaja comercial tengo? ¿Son ediciones limitadas? La comodidad física y financiera son drivers pero no gatilladores.

b) Falta de consistencia en la comunicación de la marca y su difusión (presencia y constancia) como paso fundamental para alcanzar los ratios de tráfico necesarios y así leads  considerables para que las proyecciones de venta online, sean mínimamente suficientes.

En esta categoría siguen abundando los emprendimientos que creen suficiente crear una web y un logo para comenzar a vender online.

Todos ellos tienen en común algo: departamentos de marketing y comercial con diferentes niveles de entrenamiento en marketing y ventas online. Cada uno de ellos debería plantearse la necesidad de capacitarse internamente y así sumar ventajas competitivas claves.

El proceso que aconsejo no se limita a la capacitación tradicional sino a lo que doy en llamar un sistema de 3 C´s:

Capacitación: Transferencia de historia, conceptos, estrategias y metodologías básicas, intermedias y avanzadas en marketing digital

Coaching: Acompañamiento de cada colaborador en virtud de su conocimiento previo y sus funciones. Posible reestructuración en las funciones.

Curaduría: De las estrategias actuales y activos de la marca (web, SEO Ranking, Social Media, etc.). En esta etapa contestamos: ¿Son estos los activos necesarios? ¿Están bien desarrollados? Si no lo están ¿qué recursos deben activar?

El Proceso constaría de estos pasos

Relevamiento, a través de entrevistas a cargos claves para conocer su nivel de conocimiento en marketing digital y cómo esta disciplina pude sumar crecimiento en su gestión, la elaboración de un mapa de ruta, la presentación de plan y agenda de entrenamiento, entrenamiento y nivelación, desarrollo de Entrenamiento para el departamento y cada colaborador. Capacitación en estrategias, tácticas, herramientas, etc. Y un plan para la co-creación del plan de marketing digital y establecimiento de procesos y set de herramientas.

Más información

Para leer más artículos de DIMA Digital Marketing Academy ingresar a http://digitalmarketing.com.py/blogdima/. También pueden informarse por los Cursos de Entrenamiento Incompany en Marketing Digital de DIMA.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.