¿Qué hacer con nuestro capital?

(Por Herman Herzog. Asesor Financiero de Puente Casa de Bolsa)

Estamos acostumbrados a trabajar cada día más para poder maximizar nuestros ingresos y a gastar menos para poder reducir nuestros gastos. Sin embargo, no le dedicamos la suficiente atención y el tiempo necesario para analizar qué hacer con el capital, fruto de nuestro ahorro.

Image description

Alternativas de Inversión

La inversión del capital es una opción que nos genera más ingresos, con lo que el resultado del ahorro futuro debería ser aún mayor. Existe una infinidad de alternativas para colocar nuestro capital, y deberíamos analizar y evaluar las que están a nuestro alcance.

Las alternativas de inversión tradicionales en nuestro país son: instrumentos financieros, inmuebles y opciones de la economía real tales como la actividad agropecuaria y la comercial. Lo ideal para cada inversionista es diversificar; es decir invertir en dos o tres alternativas diferentes. Ninguna de estas alternativas es más o menos riesgosas que la otra. Hay buenas y malas inversiones en todas ellas.

Perfil del Inversionista

Generalmente se clasifica a los inversionistas en tres categorías. El inversionista conservador es el que tiene mayor aversión al riesgo, prefiere seguridad ante rentabilidad, mientras que al agresivo considera el riesgo en busca altos rendimientos; el moderado está en un punto medio de ambos perfiles.

Es fundamental conocer nuestro perfil a la hora de invertir. Para eso existen numerosos test que nos ayudan a identificarlo. Una vez tengamos bien claro nuestro perfil podemos avanzar a armar un portafolio balanceado de inversiones, distribuido de acuerdo a nuestro perfil.

Un portafolio ejemplo que pertenece a un inversionista agresivo estaría compuesto por un 20% de opciones moderadas y/o conservadoras y el restante de opciones agresivas. Un portafolio conservador podría contener un 20% de alternativas moderadas y/o agresivas y un 80% de alternativas conservadoras. El portafolio moderado es siempre el más balanceado; como ejemplo sería un portafolio con un 45% de opciones agresivas y un 55% de opciones conservadoras.

Diversificando

Aparte de balancear un portafolio de inversiones, debemos diversificarlo. La diversificación es una de las mejores maneras de disipar y atenuar riesgos, haciendo el portafolio más seguro. Diversificar en conceptos básicos significa distribuir nuestro capital en diferentes destinos de inversión.

El siguiente gráfico nos muestra la manera de diversificar los diferentes riesgos posibles:

Cuando tenemos ahorros acumulados deberíamos analizar las diferentes alternativas de inversión, una vez que las tengamos identificadas deberíamos conocer nuestro perfil de inversionista para poder balancear nuestro portafolio de acuerdo a nuestras preferencias y necesidades. Otro punto importante es diversificar los riesgos que se puedan presentar teniendo en cuenta: la moneda, el país, el rubro, los plazos, la calificación, el flujo de caja y la liquidez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.