Quieren aprovecharse de la popularidad de Ozempic: detectan falsificaciones en Brasil, EE.UU. y Reino Unido

(Por BR) La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre falsificaciones de Ozempic detectadas en Brasil, Reino Unido y Estados Unidos en 2023, distribuidas a través de cadenas de suministro reguladas. Ozempic saltó a la fama, sobre todo en Estados Unidos, como el medicamento mágico para perder peso, sin embargo, al principio fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2.

Image description

La marca comercial Ozempic es un medicamento inyectable que tiene como principio activo a la semaglutida (GLP-1), que pertenece a los inhibidores del péptido similar al glucagón de tipo 1, utilizados para tratar la hiperglucemia en adultos, adolescentes y niños mayores de 12 años con diabetes tipo 2.

Su fabricante es la farmacéutica danesa Novo Nordisk y en el comunicado de la OMS confirmó que se trata de falsificaciones.

Atilio Castillo, médico especialista en diabetología y medicina interna, aseguró que este medicamento en varias ocasiones ingresó al Paraguay por contrabando desde el Brasil o Argentina, pero no se llegó a registrar ninguna denuncia sobre efectos colaterales o daños.

Con respecto a las falsificaciones de medicamentos, Castillo mencionó: “En Paraguay no se reportó la presencia de medicamentos falsificados. Aunque existen copias de productos aprobados por la Dirección Nacional de Salud (Dinavisa) como el Semaglix, que contiene los mismos componentes que el Ozempic, estas no equivalen a falsificaciones, ya que cumplen con los controles de calidad requeridos”.

Por otro lado, la OMS advirtió que “el uso de Ozempic falsificado puede dar lugar al tratamiento ineficaz de los pacientes debido a la administración de dosis incorrectas, la contaminación por sustancias dañinas y el uso de componentes desconocidos o sustituidos. Además, puede generar otros riesgos graves para la salud debido a que se administra por vía intravenosa, que podría causar la muerte”.

Según Castillo, el medicamento actúa sobre los receptores GLP-1, destacando sus efectos beneficiosos en el control glucémico, la protección cardiovascular y renal. Además, este avance fue reconocido a nivel mundial, colocando al medicamento en la vanguardia de la atención médica moderna”.

Y en cantidades más elevadas -según la FDA- el GLP-1 también interactúa con las partes del cerebro que reducen el apetito y producen sensación de saciedad”, de ahí su uso para perder peso.

El portal de la farmacéutica danesa explica que Ozempic “reduce la velocidad en que los alimentos salen del estómago, reduciendo la cantidad de azúcar liberada por el hígado y, cuando el nivel de azúcar en la sangre es alto, aumenta la cantidad de insulina liberada por el páncreas”. 

Solamente durante el primer trimestre de 2024 las ventas de Novo Nordisk en Norteamérica incrementaron 35%, -según el reporte financiero de la compañía-, donde particularmente en Estados Unidos Ozempic es ofrecido como la panacea para la pérdida de peso.

Mientras que la venta de productos para tratar la diabetes y la obesidad incrementó 25%, lo que equivale a US$ 9.15 mil millones. Esto fue impulsado en un 30% por la alta demanda de productos para la diabetes (el GLP-1, principal componente de Ozempic) y en un 41% por la alta comercialización de productos para tratar la obesidad, según el reporte financiero del primer trimestre de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.