Raúl Valdez: “Hay margen de crecimiento para industrializar; significa generar valor agregado, empleos y mayor estabilidad económica”

(Por SR) Raúl Valdez asumió la presidencia de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) con la visión de convertir al Paraguay en un referente regional en agroindustria. En diálogo con InfoNegocios, el nuevo titular del gremio destacó el enorme potencial del sector, pero advirtió que aún queda mucho por hacer para lograr un verdadero salto cualitativo en la industrialización de los granos.

Image description
Image description

Actualmente, Paraguay produce cerca de 11 millones de toneladas de soja por año y exporta aproximadamente 7,9 millones en estado natural, lo que lo posiciona como el sexto productor mundial y el tercer exportador global de granos. Sin embargo, solo el 25% de esa producción se industrializa localmente, a pesar de contar con una capacidad instalada para procesar hasta el 40%.

“Eso nos muestra que hay un margen concreto de crecimiento. Industrializar más significa generar valor agregado, empleos de calidad y mayor estabilidad económica”, señaló Valdez. 

Desde Cappro consideran que el país ya cuenta con los pilares necesarios para dar ese salto: mercados interesados, infraestructura operativa y capital humano capacitado. El objetivo ahora es articular una estrategia que permita no solo exportar más, sino exportar mejor: productos procesados, con innovación y sostenibilidad.

US$ 1.000 millones ya invertidos

Las empresas asociadas a Cappro ya invirtieron más de US$ 1.000 millones en infraestructura y tecnología. Pero para que esas inversiones se consoliden, el gremio apunta a impulsar políticas públicas que estimulen el desarrollo industrial de forma sostenible y equitativa.

Uno de los principales desafíos, según Valdez, es corregir distorsiones fiscales que afectan directamente la competitividad, como la falta de devolución del IVA a las exportaciones de productos industrializados derivados de la soja. “Esto reduce nuestra capacidad de competir en mercados internacionales frente a países que sí aplican políticas de incentivo”, explicó.

En este sentido, desde la cámara también promueven la creación de un régimen de promoción de inversiones orientado específicamente a la agroindustria, con foco en sectores complementarios como la producción de carnes y biodiésel. La meta es construir un ecosistema industrial que dinamice la economía, fomente la tecnología, fortalezca las cadenas logísticas y reduzca la dependencia de los ciclos estacionales.

Si bien la actividad industrial mostró una leve caída al cierre de mayo respecto al mismo periodo del año anterior, hay señales positivas: el uso de la capacidad instalada alcanzó un 76%, dos puntos porcentuales por encima de abril. “Eso refleja la resiliencia de nuestras industrias y nos da señales de que estamos en el camino correcto”, afirmó Valdez.

Para la segunda mitad de 2025, las expectativas son alentadoras. Cappro trabaja en una serie de propuestas alineadas con el Plan Paraguay 2035, que promueve el crecimiento basado en valor agregado y desarrollo agroindustrial. Entre los temas que se plantearán al Gobierno están la necesidad de condiciones tributarias más competitivas, incentivos inteligentes para el procesamiento local y la integración de cadenas productivas complementarias.

“La industrialización es una turbina de desarrollo para Paraguay. No hablamos solo de beneficios económicos, sino también de impacto positivo en comunidades, empleo formal y posicionamiento internacional”, sostuvo Valdez, quien busca posicionar a Cappro como un actor estratégico en la construcción de un nuevo modelo de crecimiento basado en la transformación productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.