Recomendaciones de la OMS y OMT a la hora de viajar: Higiene personal y mantenerse informado

Mientras que España prohibió los vuelos desde Italia y El Salvador niega la entrada a personas provenientes de países afectados por coronavirus, en Paraguay se suspendieron importantes eventos al igual que las visitas a atractivos turísticos como la Central Hidroeléctrica y Complejo de Itaipú, además de las actividades de Tañarandy por Semana Santa. Ante estas medidas nos preguntamos, ¿es conveniente viajar? Estas son las recomendaciones de las Organización Mundial de la Salud.

Image description

Como lo mencionamos, la principal disposición que están tomando muchos países consiste en prohibir vuelos a ciertas regiones o negar la entrada a pasajeros que llegan de territorios afectados por la enfermedad, tal es el caso del gobierno de España que a partir de ayer hasta el próximo 25 de marzo impide la realización de vuelos directos desde Italia, y El Salvador en Centroamérica, cuyo presidente denegó la llegada de personas procedentes de China, Corea del Sur, Italia, Irán, Francia, Alemania y recientemente España.

Por su parte, Israel, en un intento de blindarse contra el coronavirus impone cuarentena durante dos semanas a viajeros que llegan desde naciones europeas y asiáticas afectadas, medida aplicada a israelíes y extranjeros con permiso de residencia, en tanto que aquellos que no cuenten con un lugar donde aislarse serán rechazados en la frontera.

Frente a estas determinaciones miles de personas de todo el mundo deciden abandonar sus planes de viaje, y la industria del turismo ya anunció grandes pérdidas para este 2020. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS), sigue desaconsejando aplicar restricciones de viaje o comercio a países con brotes de ‎Covid-19, puesto que estas pueden interrumpir ‎la llegada de ayuda y apoyo técnico, perjudicar los negocios, y tener consecuencias ‎socioeconómicas negativas en los países afectados, aunque no descarta que sean útiles en ciertas circunstancias y a corto plazo, en entornos con pocas conexiones internacionales y capacidad de respuesta limitada. ‎

Las recomendaciones de la OMS para viajeros internacionales consisten primeramente en seguir las reglas generales de higiene ‎personal ya difundidas -tener en cuenta las precauciones al toser y mantener 1 metro de separación de las personas que ‎presentan síntomas, entre otras- además de insistir en las prácticas adecuadas de ‎higiene alimentaria, incluyendo las cinco claves para la inocuidad de los alimentos.

Asimismo, los viajeros que estuvieron en zonas afectadas deben estar alerta ante la presencia síntomas en los 14 días ‎posteriores a su viaje de vuelta, o ida, y seguir los protocolos nacionales del país en el que se ubican. ‎Se ‎recomienda a las personas que presenten síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, ponerse ‎en contacto con los encargados de proveer atención, preferiblemente por teléfono, para comunicar sus síntomas y el trayecto de viaje que realizaron.

Cabe destacar que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (MSPyBS), aconseja evitar países con circulación de la enfermedad para impedir dispersión, posponer viajes internacionales no esenciales y omitir viajar si no es necesario o imperativo .

Por su parte, la Organización Mundial del Turismo (OMT), insta a la responsabilidad personal a la hora de viajar, es decir, familiarizarse con las prácticas de prevención básicas y mantenerse informado sobre la evolución de la situación. “Los viajeros deben informarse periódicamente con la OMS y a través de otros medios fiables las últimas actualizaciones e información emitidas por los profesionales de la salud y los viajes”, menciona el comunicado.

Actualmente, la OMT estima que en 2020 las llegadas de turistas internacionales podrían disminuir entre un 1% y un 3%, en comparación con el crecimiento de entre un 3% y un 4% previsto a principios de enero, lo que significaría una pérdida de entre US$ 30.000 y US$ 50.000 millones en el gasto de los visitantes internacionales (ingresos por turismo internacional).

Hasta la fecha, se prevé que la región de Asia y el Pacífico sea la más afectada con una disminución de entre el 9% y el 12% en las llegadas de turistas internacionales en comparación con el crecimiento de entre un 5% y un 6% previsto a principios de enero.

IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, comunicó pérdidas de ingresos globales de entre US$ 63 mil millones para este año, lo que podría ascender a US$ 113 mil millones en el caso de una difusión más amplia del Covid-19. En su análisis, IATA informa que los precios de las acciones de las aerolíneas han caído casi un 25% desde que comenzó el brote, unos 21 puntos porcentuales más que la disminución expuesta en otro contexto similar durante la crisis del SARS (síndrome respiratorio agudo grave) de 2003.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.