Reconocida empresa internacional de pescados y mariscos proyecta desembarcar en Pilar

(Por LF) Se trata de Worldwide Fishing Company SL (WOFCO), una empresa con sede en España y presencia en más de 30 países del mundo, dedicada al rubro de pescados y mariscos. En reunión con el intendente de la ciudad de Pilar, Cristóbal Alfredo Stete Ghiringhelli, representantes de la firma expresaron su interés en instalarse en la capital de Ñeembucú.

Image description
Image description

Emisarios de la empresa Worldwide Fishing Company SL (WOFCO), dedicada a la producción y comercialización de pescado y mariscos en más de 30 países del mundo, se reunieron con el intendente municipal, Cristóbal Alfredo Stete Ghiringhelli, para conversar sobre el interés de la firma de arribar a nuestro país, específicamente a la ciudad de Pilar.

De acuerdo con lo manifestado por los representantes de la firma, Lucio Tortosa y Corina Troche, en base a un estudio de factibilidad realizado y tras una planificación hecha, la capital del departamento de Ñeembucú sería el lugar estratégico para desembarcar y operar en un futuro cercano.

“La ubicación geográfica y las virtudes que brinda la zona posiciona a Pilar como uno de los lugares factibles de realizar inversiones, tenemos mucho interés en ubicarnos en esta ciudad”, afirmaron los enviados de Worldwide Fishing Company SL.

Señalaron, además, que de concretarse la mencionada inversión privada en Pilar, la compañía internacional estaría generando 200 puestos laborales, los cuales, con el transcurrir del tiempo, irían en aumento.

El municipio brindó los datos técnicos requeridos por la empresa a través del director de Gabinete, Fabián Ojeda Benítez. “Ellos vinieron para conocer el lugar y también para ver la disponibilidad de recursos y otros detalles más. En ese sentido, se les facilitó toda la información solicitada para que puedan continuar evaluando la inversión”, comentó en comunicación con InfoNegocios.

“Están muy interesados, especialmente por las condiciones ventajosas que ofrece la ciudad, la excelente ubicación geográfica al margen del río Paraguay con puertos, el rápido acceso por Alberdi hasta Asunción y el buen sistema de producción que tiene Pilar. Así también, les llamó mucho la atención los servicios y los recursos humanos disponibles en la ciudad”, añadió Ojeda.

Mencionó que aún no hay confirmación del arribo de la firma al país, puesto que todavía quedan algunos puntos por analizar antes de que la empresa tome la decisión, pero que el proyecto sería muy factible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.