Restricciones, desconfianza y recesión: aerolíneas estiman pérdida de ingresos por US$ 314 mil millones en 2020

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que los precios globales de las acciones de las aerolíneas cayeron bruscamente en marzo y estima que la industria podría perder hasta US$ 314 mil millones, 55% de los ingresos de pasajeros en 2020. Por su parte, la Organización Mundial del Turismo (OMT) informa que hasta el 6 de abril el 96% de los destinos del mundo impusieron restricciones a los viajes.

Image description

Según su último reporte, IATA expone que el índice mundial de precios de las acciones de las compañías aéreas cayó un 35% en marzo en comparación al mes anterior, con un desempeño muy inferior al del mercado mundial de acciones (-14%). El organismo manifiesta que la mayor parte de la disminución se produjo en las tres primeras semanas del mes debido a las restricciones de viaje relacionadas al COVID-19.

El informe demuestra que la rentabilidad del sector había ascendido durante los primeros meses del año, antes de las interrupciones globales, y registra que el EBIT (en español beneficio antes de intereses e impuestos) de toda la industria fue del 7% de los ingresos en el primer trimestre, un aumento frente al mismo periodo del 2018, asimismo, todas las regiones registraron resultados de margen EBIT más altos en comparación con el año anterior.

IATA estima que el siguiente trimestre será diferente y de acuerdo a la última evaluación de impacto, se espera una pérdida de ingresos de pasajeros de US$ 314 mil millones en 2020, un 55% menos que en 2019. La disminución, como lo mencionamos anteriormente, será resultado de restricciones de viaje, sumando posteriormente la pérdida de confianza para viajar debido a COVID-19, lo que agravará la recesión económica mundial augurada.

Conforme a la OMT, desde el 6 de este mes, el 96% de los destinos del mundo introdujeron restricciones a los viajes en respuesta a la pandemia. Alrededor de 90 destinos cerraron total o parcialmente sus fronteras a los turistas, mientras que otros 40 se encuentran cerrados a ciertos turistas, dependiendo del país de origen.

En África, en Asia y el Pacífico y en Oriente Medio, el 100% de los destinos impusieron restricciones relacionadas desde enero de 2020, en tanto que en las Américas el 92% de los destinos adoptaron medidas similares, a la vez que en Europa la proporción es del 93%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.