Rezagados en IA: solo el 38% de los bancos en la región apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente

Según el estudio latinoamericano de Banca Digital, solo el 38% de las instituciones financieras en la región está invirtiendo en IA para mejorar la experiencia del cliente. La encuesta se basa en la opinión de 83 ejecutivos de alto nivel que representan a 44 bancos de 16 países de la región y busca reflejar una visión integral sobre la evolución tecnológica en el sector bancario.

 

Image description

Entre otros datos importantes, el informe resalta que el 51% de los bancos encuestados optó por expandir sus canales digitales, reflejando un compromiso creciente con la modernización y accesibilidad. Además, el 61% considera que la calidad de la experiencia móvil es crucial para lograr una interacción efectiva con el cliente.

Este último foco en la experiencia móvil responde a la necesidad de los bancos de adaptarse a los hábitos cambiantes de los consumidores, que cada vez valoran más las soluciones digitales y móviles. Asimismo, la encuesta revela que, mientras los bancos buscan ampliar su presencia digital, una porción significativa aún no ha integrado completamente la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones.

Para el informe, esta cifra sugiere una oportunidad considerable para que los bancos que aún no han adoptado tecnologías avanzadas se pongan al día. Ana Inés Echavarren, CEO de Infocorp, empresa que elaboró el informe, comentó detalles sobre esta tendencia: “Observamos que solo un porcentaje limitado de los bancos está invirtiendo en inteligencia artificial. Este es un área de gran potencial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar procesos internos”, aseveró.

Seguidamente, añadió que los bancos que no están explorando la IA están perdiendo una oportunidad clave para innovar y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. El estudio también destaca que el 29% de los encuestados identifica la falta de infraestructura tecnológica adecuada como el mayor obstáculo para la innovación, superando a las barreras culturales internas que predominaban en años anteriores. Otros desafíos importantes incluyen la falta de presupuesto (21%) y los tiempos de desarrollo (18%).

Por otro lado, solo el 23% de los bancos cuenta con un área de innovación interna. La mayoría sigue prefiriendo una estrategia mixta, en la que colaboran con proveedores externos de TI, lo que refleja un enfoque pragmático hacia la modernización tecnológica.

Inversión en ciberseguridad y tecnología

El informe señala un giro en la tendencia de inversión tecnológica. Mientras que en 2022 el 65% de los bancos incrementó su inversión en tecnología, en 2023 solo el 51% decidió aumentar sus presupuestos en este ámbito. Este descenso puede reflejar una saturación en el mercado o una reevaluación de prioridades a medida que los bancos consolidan sus inversiones previas.

A pesar de este ajuste en la inversión tecnológica general, el 51% de los bancos amplió sus canales digitales para mejorar la interacción con los clientes. Además, el 37% destinó recursos a la ciberseguridad, reconociendo la creciente necesidad de proteger los datos y las transacciones en un entorno digital cada vez más vulnerable.

Echavarren subrayó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y estrategias para capturar las oportunidades actuales. “Detectamos un aumento en el uso del Open Banking, lo que permite a los bancos ofrecer productos y servicios más personalizados. Con un 61% de los bancos considerando fundamental la calidad de la experiencia móvil, hay un campo significativo para mejorar la personalización y la interacción con los clientes”, reflexionó.

Por último, Echavarren también destacó la relevancia de las comunicaciones digitales personalizadas: “Los bancos deben adaptarse a los nuevos consumidores que prefieren canales de comunicación modernos como WhatsApp”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.