Rinol Paraguay: la empresa número 1 en pisos industriales atiende al mercado local y exporta sus servicios

(Por NV) Rinol desembarcó en Paraguay hace siete años, con toda su experiencia en ingeniería y diseño, acompañado de sus galardonados productos que lo convierten en líder del mundo plano. La mayor organización internacional especializada en pavimentos industriales, y la única que ofrece un servicio completamente integrado para los inversores, cuenta con una exitosa trayectoria en nuestro país.

Image description
Image description
Image description

Rinol, número 1 en pisos industriales, es una marca respetada a nivel mundial por la mayor calidad en el sector de los pavimentos y pisos de alto desempeño. En el 2006 Rinol y Rocland se unieron para crear una fuerza global en pavimentos industriales, y pasaron a formar parte del Grupo RCR Industrial Flooring. “La empresa nació con el deseo de aprovechar la experiencia de destacadas marcas y así lograr lo mejor: integrar más de 50 años de conocimientos técnicos y de mercado en el mundo plano, de pavimentos industriales y pisos”, dijo la ingeniera Mayra Torres, gerente general de grupo Rinol Paraguay.

La principal fortaleza del Grupo RCR Industrial Flooring es la de operar con sus propios productos de máxima calidad, fabricados por Flooring Products en cuatro continentes, además de distribuir marcas líderes para completar la cartera de soluciones innovadoras, según explicó Torres. “Las resinas y endurecedores superficiales cuentan además con la certificación de productos LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) y tienen un contenido de COV (compuestos orgánicos volátiles) muy bajo”, aseguró.

Entre los productos estrellas, la gerente nombró a los revestimientos Rinol ya que ofrecen altos beneficios para los propietarios y usuarios. “Son de muy alta resistencia mecánica, planeidad, durabilidad, elevada resistencia a los productos químicos y al mismo tiempo un trabajo de mantenimiento mínimo, un acabado uniforme y atractivo, con disposición de colores RAL y NCS (cartas de colores estandarizado a nivel mundial), que hace posible que los diseñadores disfruten de la libertad de creación incluso para espacios reducidos”, detalló.

La empresa proporciona en Paraguay, al igual que en el resto del mundo, un servicio completo llave en mano a sus clientes y los colaboradores están preparados para viajar por todo el mundo para realizar los trabajos, ya que RCR Industrial Flooring administra un gran número de maquinarias para nivelación, extendido y espolvoreo, que incluye varias Laser Screeds de Somero, una maquinaria que cuenta con sistemas de control de láser que asegura la precisión constante, lo que resulta en productividad superior y ahorro para cualquier aplicación de mano de obra, lo cual garantiza la máxima calidad a los pisos.

Torres mencionó que Rinol busca la eficiencia entre precio y calidad, además de ser amigable con el medioambiente, al contar con certificación de buenas prácticas y con personal calificado, lo cual le permite a Paraguay exportar mano de obra de primera calidad. “Son 12 profesionales los que ya cruzaron las fronteras para realizar trabajos de acabados en pisos, todos ellos paraguayos, quienes recibieron capacitación en el país con profesionales de RCR Industrial Flooring. Estos personales a menudo son requeridos en el exterior, ya que conforman un equipo de conocimiento conforme a los requerimientos más exigentes del mercado”, especificó la gerente.

RCR Industrial Flooring tiene el privilegio de citar como clientes a diversas empresas y marcas destacadas del todo el mundo que incluye Walmart, Coca-Cola, Audi, Airbus, Caterpillar, Michelin y DHL, entre muchos más, convirtiéndose con ellos en socios de confianza que garantiza encargos repetidos a lo largo de los años, pues se ofrece disponibilidad para trabajos de grandes inversiones, así como para todo tipo de proyectos, servicios de mantenimiento y renovación”, señaló Torres.

En Paraguay tiene a grandes empresas como clientes, entre ellos Paresa, Unilever, Fram, Envapar Bloque 1, Hospicenter, Logrex, Monte Alegre, Lumicorp, Campo 9, Citymarket, Jesuitas Plaza, Casa Rica, Torre de las Américas, SuperSeis San Lorenzo, Supermercados Stock San Lorenzo, Mercado Gourmet, Superbox, Torres Altea, Terport Puerto Fluvial, entre otros.

Rinol Paraguay SA se encuentra sobre Tte. Rolón Viera 2.596 esquina San Rafael, en Lambaré. Informes al teléfono (021) 562-046 o en las redes sociales: @RinolParaguay   

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.