¿Ropa 100% vegana en Paraguay? Esta marca no usa materiales de origen animal

La responsabilidad ambiental es uno de los tópicos de las discusiones políticas y económicas a nivel mundial, también lo es el veganismo como una medida para reducir la explotación de la vida animal.

Image description

Una de las marcas que tenemos en Paraguay y que defiende los principios del veganismo es Call It Spring, firma canadiense del grupo Aldo que llegó a nuestro país en 2016, de la mano de Sallustro & Cia y está dirigida a un público joven, tanto varones como mujeres.

“Tenemos una variedad grande de productos y estilos, Call It Spring siempre fue una marca con una propuesta de valor distinta y está enfocada en crear un mejor mañana juntos, eso lo llevamos adelante con cada acción. A partir de la primavera del 2019 la marca se volvió 100% vegana a nivel mundial”, añadió la vocera de la marca, Romina Paredes.

Según Romina, antes de que la marca tome la decisión de volverse completamente vegana, el 90% de su producción ya era sin materiales de origen animal, lo que significa que no utilizaban plumas, pieles, fibras y otros. “Esto es para que una persona pueda vestirse como se sienta más cómodo/a sin comprometer sus valores. Cabe destacar que la marca no alteró los precios de sus productos al volverse 100% vegana”, destacó.

Además, la marca tiene aprobación del grupo Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA por sus siglas en inglés). Actualmente Call It Spring tiene más de 500 tiendas en el mundo y las opciones veganas (hasta que se agoten las que no la son) cuentan con una V en las suelas de los zapatos y las etiquetas.

“Hay opciones para cada cliente, tenemos modelos para salir, uso casual y los precios rondan alrededor de G. 250.000. La marca es joven y busca que los clientes se involucren sin tener que pagar precios elevados”, argumentó. Asimismo, Romina acotó que tienen bastante aceptación y buena proyección, lo que incrementó luego de que la marca dejara de usar materiales de origen animal, “lo que demuestra que en Paraguay las personas van buscando diferentes propuestas de valor pero con objetivos claros”, aseguró.

El grupo Sallustro & Cia tiene más de 40 años en el mercado y aparte de tener dentro de su familia a Call It Spring, son representantes de marcas como Under Armour, Aldo, Hush Puppies, Converse, Bottero, Hering, Topper, Marisol, Tigor, entre otras.

Moda responsable va adquiriendo importancia

Algunas marcas que también ofrecen sus productos sin materiales de origen animal son Enda, Hiraeth Collective, Mink Shoes, Vegan Club, Taylor & Thomas, Pact, Arsayo, Boïda, Jeane & Jax. Según información de la última reunión del G7, la industria textil es la segunda más contaminante, solo precedida por el sector del petróleo, por lo que los representantes de algunas de las marcas más importantes firmaron un acuerdo para reducir el daño ambiental que generan.

El acuerdo llamado Pacto de la Moda fue firmado en Biarritz, Francia a finales de agosto de este año y tuvo como partes a Adidas, Burberry, Chanel, Galerías Lafayette, Armani, H&M, Inditex, Hermés, Karl Lagerfeld, Kering, Nike, Prada, Puma, Ralph Lauren, Carrefour y Stella McCartney. La proyección del pacto es que para el 2050 se elimine el uso del plástico en la elaboración de productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.