Rubro de inmuebles: “Hoy se busca mucho más el alquiler que la compra”

Juan Martín Méndez, director de Urubo Negocios Inmobiliarios nos comentó sobre la situación del mercado inmobiliario. Según su perspectiva y experiencia, el cliente actual está dispuesto a pagar un promedio de entre US$ 80.000 a US$ 130.000 para la compra de un inmueble y entre US$ 700 a US$ 1.000 a la hora de alquilar.

Image description
Image description
Image description

Según el director de Urubo Negocios Inmobiliarios, Juan Martín Méndez, actualmente el consumidor es mucho más exigente. “Se puede acceder a mucha información a través de las distintas plataformas de inmuebles, en donde se acerca a las personas todos los detalles de las propiedades”, manifestó. “Esto invita a los propietarios a ser mucho más cuidadosos en cuanto al valor del inmueble y al estado del mismo. El resultado es un mercado transparente y mejor presentado”, aseveró.

“Hoy se busca mucho más el alquiler que la compra”, declaró el experto, que luego de estar vinculado a una empresa relacionada al real estate en Uruguay, le ofrecieron venir a la oficina de Paraguay, donde adquirió conocimientos del mercado inmobiliario y vivió de primera mano el gran crecimiento que estaba aconteciendo en Paraguay. Luego decidió emprender su propio camino y dedicarse 100% al negocio inmobiliario. Fue así cómo nació Urubo Negocios Inmobiliarios.

El rango de precios que el consumidor está dispuesto a pagar es variable, aclaró el empresario. “Varía mucho como para hacer un promedio acertado, pero si nos fijamos en nuestros análisis exhaustivos y todas las consultas que recibimos estaríamos hablando de un promedio que va de US$ 80.000 a US$ 130.000 para la compra y entre US$ 700 a US$ 1.000 en el alquiler”, mencionó.

Méndez dijo que, además del precio, otro de los principales factores que hay que tener en cuenta es la ubicación del inmueble. “Todas las personas buscan estar cerca de su radio de movimiento, para no tener que estar atascado en el tráfico durante horas. Si bien eso a veces puede llegar a ser un impedimento a la hora de hablar de número, lo que tenemos que tener en cuenta es la seguridad de la zona”, indicó.

Asimismo, destacó la vocación con la que atienden a cada uno de sus clientes. “En todo momento los acompañamos tanto en el proceso de compra o alquiler, como en la venta de propiedades. Asesoramos, investigamos y recomendamos las mejores opciones según los requerimientos de las personas”, explicó. No en vano su eslogan es: “Tu ubicación, nuestra obsesión”. La empresa tiene a disposición casas, departamentos y también terrenos, depósitos y campos.

Y aunque es muy difícil calcular un número específico de metros cuadrados vendidos, ya que a la hora de ofrecer una propiedad están los metros cuadrados propios, más el garaje y áreas comunes que suman a la hora de calcular los metros, Méndez destacó que fácilmente ya cuentan con 2.000 metros propios vendidos desde los nueve meses que lleva vigente la empresa.

Finalmente, y a modo de análisis, el director de Urubo Negocios Inmobiliarios consideró que Paraguay está en un momento sublime del mundo inmobiliario. “Las inversiones tanto locales como extranjeras han hecho que estemos frente a uno de los mejores momentos en cuanto a obras nuevas. Esto hace que los ojos de la región estén puestos en invertir en ladrillos en este país para buscar una mejor rentabilidad en vez de invertir en otras ciudades mucho más avanzadas que la propia Asunción”, concluyó.

Datos

Para más informes consultar al (0981) 711-769 o escribir un email a urubonegociosinmobiliarios@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.