Se abren oportunidades: Bolsa de valores paraguaya avanza para nivelarse a estándares internacionales

El Senado dio media sanción al proyecto para compartir datos de empresas que operan en la bolsa de valores, titulado formalmente como Que fortalece las capacidades de la Comisión Nacional de Valores, para la obtención e intercambio de información y cooperación con autoridades o agencias extranjeras. Tanto el sector público como el sector privado valoraron positivamente la decisión tomada por la Cámara Alta.

Image description

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Joshua Abreu, manifestó que el proyecto facilitará a la institución poder ser miembros ordinarios o plenos de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), que es la entidad que establece los principios de todos los mercados de capitales internacionalmente. "Como reguladores nos faltaba cierta cantidad de capacidades que impedían que la CNV se convierta en miembro ordinario de la organización internacional", añadió.

 Según Abreu, son siete los artículos que facilitan la firma del acuerdo con la Organización Internacional de Comisiones de Valores. El titular citó al artículo que sirve para identificar la "pata financiera" dentro de una operación individual con su casa de bolsa.

"Con esta ley ya podemos cerrar el círculo de la parte financiera de las transacciones que suceden dentro del mercado y también viceversa", complementó. También servirá, según Abreu, para conocer lo que ocurre en el extranjero, cuando un actor opera en Paraguay.  "La CNV podría pedir a Suiza, EE.UU. y algún otro país información sobre la titularidad de la cuenta, si es real, entre otros detalles", subrayó.

Con la ley, supuestamente se generará más transparencia en el mercado local de capitales. Otro artículo es el que habilita a la CNV a llamar a declarar a personas físicas y jurídicas cuando encuentren indicios de manipulación de mercado o de información privilegiada, algo que no está permitido en la actualidad. "Si se está realizando una operación irregular desde acá o el extranjero se puede hacer uso de este artículo y la persona debe comparecer ante nosotros o nuestro par en su país de residencia", precisó.

Otra característica del proyecto de ley con media sanción es la creación del registro de asesores bursátiles, que consta de un reglamento para que la asesoría esté normada y no pongan en riesgo a los inversionistas.

Por su parte, el presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, argumentó que el proyecto de ley es una norma eminentemente de adecuación a los reglamentos internacionales. "La adhesión a la organización internacional es similar a lo que ocurre en el sistema financiero con Basilea, que es el órgano regulador. Con esta autorización, estamos más cerca de entrar a los estándares internacionales", acotó.

Si se da una sanción favorable en Diputados y luego el Ejecutivo promulga el proyecto, según Paredes, el mercado local estará mejor preparado para recibir inversiones extranjeras. "No sé si la CNV tiene algún pedido de información, pero entrar a una entidad de influencia global ayuda bastante a que el Estado acceda a datos que pueden ayudar al mercado de capitales", afirmó.

Por último, Paredes señaló que el mercado de capitales aún es muy pequeño y su desarrollo es una ventana más de ingresos para apostar al desarrollo en las áreas necesitadas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.