Se elimina el roaming entre Paraguay y Argentina: “Generará ingresos adicionales para las empresas del sector”

(Por BR) Argentina depositó el instrumento de ratificación del acuerdo para eliminar los cargos de roaming internacional entre Paraguay y Argentina, que se había firmado el 17 de julio de 2019 en Santa Fe, y busca regular el servicio de itinerancia entre proveedores de telefonía móvil, mensajería y datos en los países miembros.

Image description

Esta decisión de eliminar el cobro por servicio de roaming tiene previsto entrar en vigencia el próximo año, al respecto José Reinoso, vicepresidente del Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones (Certal), aseguró que su eliminación supone que las llamadas realizadas entre ambos países tendrán el costo de una llamada local.

“Esto representa un alivio económico, especialmente para los numerosos paraguayos residentes en Argentina y sus familias en Paraguay. La medida permitirá realizar comunicaciones de alta calidad sin costos adicionales, incentivando un aumento en el tráfico de llamadas tradicionales, en detrimento del uso de aplicaciones gratuitas como WhatsApp, que a menudo sacrifican calidad”, dijo.

El acuerdo ratificado establece que los proveedores de telecomunicaciones cobrarán a los usuarios en itinerancia internacional los mismos precios de su país según su plan. El acta de depósito fue firmada por Víctor Verdún, viceministro de Relaciones Exteriores y Guillermo Nielsen, embajador argentino.

Esta decisión busca cerrar la brecha digital y fomentar una comunicación más accesible, contribuyendo además al fortalecimiento de los lazos familiares y comerciales entre ambos países, cuya interacción telefónica es una de las más intensas dentro del Mercosur.

“La eliminación del roaming tendrá implicaciones económicas positivas para las operadoras de telecomunicaciones de ambos países. Con tarifas más accesibles, se espera un aumento considerable en el tráfico de llamadas, lo que generará ingresos adicionales para las empresas del sector”, explicó José Reinoso. Además, resaltó que estos recursos podrían ser reinvertidos en infraestructura, permitiendo mejorar la cobertura y la calidad del servicio en zonas remotas.

El mayor volumen de llamadas también podría abrir nuevas oportunidades para empresas tecnológicas, fomentando el desarrollo de plataformas y soluciones innovadoras que aprovechen este cambio.

Por otro lado, según Reinoso, Paraguay aún sigue enfrentando desafíos únicos en su geografía y densidad demográfica. “Si bien el país mejoró notablemente su infraestructura de telecomunicaciones en los últimos años, la dispersión de su población y las grandes distancias entre localidades incrementan significativamente los costos de inversión en redes”, reconoció.

Desde la Certal aseguraron que entre el 55% y el 60% de la población paraguaya no cuenta con acceso directo a internet. Esta brecha digital refleja la necesidad de seguir invirtiendo en conectividad para garantizar que más ciudadanos puedan beneficiarse de las ventajas tecnológicas y económicas que esta nueva política promete.

Otro punto mencionado por Reinoso es el siguiente, “de acuerdo al último censo, tenemos alrededor de los 7 millones de habitantes, un poquito menos, porque disminuyó la población en el último censo. Pero aun así la cantidad de teléfonos móviles, superan los 7 millones y medio debido a múltiples dispositivos por persona. Sin embargo, no toda la población está conectada debido a múltiples dispositivos por persona y brechas digitales”. Un ejemplo dado por el ejecutivo fue el acceso a internet por fibra óptica, que sigue siendo limitada.

“En Uruguay, el 100% de los hogares tiene acceso a fibra óptica. En otros países varían los porcentajes. Aquí, en el país, todavía estamos un poquito lejos de eso. Si bien es cierto, hay gente que accede a internet a través de otras tecnologías, pero no están conectadas en forma física a través de fibra óptica”, apuntó.

Como punto final, añadió que el país todavía está un poco lejos en cuanto a conectividad. “El país aún no comercializa tecnología 5G, necesaria para hogares inteligentes y telemedicina, debido a falta de frecuencias y alta inversión requerida. Se espera que en uno o dos años se liciten bandas para esta tecnología, impulsando el desarrollo económico y tecnológico”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.