Se teje sola: Industria textil crece un 4% en facturación (y mercado argentino muestra señales de reactivación)

(Por BR) El sector textil en Paraguay experimentó un crecimiento destacado, consolidándose como un pilar clave de la economía nacional. Esta tendencia se refleja en el aumento tanto de la producción como de las exportaciones, impulsadas por la estabilización de la demanda y el dinamismo de la industria textil y de confección.

Image description

Según datos de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), el sector alcanzó un crecimiento del 4% en facturación en comparación con el año anterior. Este avance responde, en gran medida, a la recuperación de la demanda tras la pandemia, que volvió a niveles similares a los previos a la crisis sanitaria.

Para Santiago Colombino, vicepresidente de la AICP, el crecimiento de 2024 está impulsado principalmente por el mercado brasileño. “El mercado brasileño sigue siendo uno de los pilares para las maquilas paraguayas, ya que la mayoría de las empresas en Paraguay trabajan con Brasil. Este mercado fue determinante para el desempeño positivo de la industria”, destacó.

Exportaciones e inversiones en aumento

De acuerdo con la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), las exportaciones de confecciones en 2023 ascendieron a US$ 191.909.450, un incremento del 8,44% respecto a 2022. Paralelamente, las importaciones de fibras textiles, hilos y tejidos subieron un 7,44%, reflejando una expansión en la producción nacional.

El sector textil aportó un 7% al Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, empleando a más de 33.000 personas, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Además, las inversiones extranjeras en algodón y confecciones crecieron entre un 6% y un 7%, subrayando la confianza en el potencial de la industria paraguaya.

Preferencias y sostenibilidad

La industria textil nacional destaca por su oferta diversificada, desde ropa de moda y deportiva hasta prendas para el hogar. Los consumidores paraguayos muestran un interés creciente por productos de alta calidad y sostenibles, alineados con tendencias globales.

Aunque la moda rápida sigue siendo popular, la sostenibilidad está ganando protagonismo. La producción ética y ecológica se perfila como una necesidad más que una opción en el futuro cercano.

Innovación tecnológica y desafíos

La inteligencia artificial (IA) generativa abre nuevas oportunidades para el sector, desde diseños innovadores hasta procesos optimizados y experiencias de compra personalizadas. Sin embargo, su integración plena requiere mayores avances tecnológicos.

“Es crucial adoptar soluciones tecnológicas para garantizar la competitividad en la industria textil mundial”, señaló Colombino.

Proyecciones y nuevas oportunidades

El panorama económico actual brinda oportunidades para el sector, especialmente con la posible inclusión de uniformes escolares en el Kit Escolar, una medida que podría generar ingresos y empleos adicionales. Asimismo, el mercado argentino, históricamente comprador de textiles paraguayos, muestra señales de reactivación, abriendo nuevas posibilidades estratégicas.

“Trabajar con Argentina sigue siendo muy relevante, ya que genera un impacto más profundo en la economía local en comparación con Brasil”, destacó Colombino.

El 2025 podría consolidar un mayor crecimiento del sector, impulsado por la estabilidad económica y la demanda regional. Con su rica herencia cultural e innovación, la industria textil paraguaya se posiciona como un referente emergente en diseño y sostenibilidad a nivel regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.