Sebastián Peña: "Emprender, aprender y crecer fueron siempre pilares del espacio audiovisual en Paraguay”

La Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro) tiene un nuevo presidente y es Sebastián Peña Escobar,quien señaló que posee varios planes para el sector, pero categóricamente hacer efectiva la Ley de Cine es su objetivo más ambicioso.

Image description

¿Qué planes prevé para la Campro?

Lo principal en primera instancia considero que es mantener y nutrir la dinámica de la institución en lo que respecta a sus líneas de acción estratégicas, a sus objetivos inmediatos y a los procesos de trabajo que ya están en marcha. También quisiera continuar fomentando la cooperación con el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), así como con otras instituciones del Estado, gremios y organizaciones de la sociedad civil.

Por otro lado, pienso que una cuestión fundamental es proyectarnos hacia afuera, exponer el pensamiento, el arte, la creatividad y las capacidades profesionales del audiovisual paraguayo. En este sentido, quisiera buscar fomentar el desarrollo de canales de comunicación que ayuden a difundir los contenidos de la producción audiovisual, tanto internamente como hacia el exterior.

Finalmente, me gustaría que la Campro lidere la organización de seminarios, workshops y master classes sobre desarrollo, financiamiento, producción, distribución y exportación de contenido audiovisual, en coordinación con el INAP, la Academia de Cine de Paraguay, la Federación de Industrias Creativas, universidades y otras organizaciones del sector.

¿Cómo observa la industria local actualmente?

Durante las últimas dos décadas hubo un cambio dramático en el espacio audiovisual local, tanto en la escala, la frecuencia y la cantidad de producciones como en los procesos de institucionalización del sector. Emprender, aprender, construir y crecer fueron siempre pilares del espacio audiovisual en Paraguay; está en su ADN el lanzarse a crear, a producir, a llevar adelante proyectos, históricamente con poco o nulo incentivo estatal. Esto nos fortaleció, nos dio carácter y nos hizo creer que podemos superar nuestros desafíos.

Esta actitud desde la sociedad civil fue fundamental para empujar, durante casi dos décadas, el proceso de análisis, diseño, lucha política, promulgación y reglamentación, en 2018, de la llamada Ley de Cine, que crea el INAP y el primer fondo de fomento para el sector. Ya de por sí el sector estaba generando movimiento económico, atrayendo incluso inversión extranjera, pero ahora con esta estructura de incentivos sabemos que el impacto en la economía será incluso mayor. Un estudio de Netflix y el BID que analiza el impacto económico de la industria audiovisual en Latam, estima que por cada US$ 10 gastados dentro de la industria, se generan entre US$ 6 y US$ 9 adicionales en la cadena de suministro.

¿Cuáles son los principales diálogos que considera que deberían tener como gremio junto al Estado?

Lo principal ahora es trabajar junto con el INAP -y con el soporte del MIC- para lograr que el Ministerio de Economía y Finanzas incluya en el presupuesto 2025 los fondos que le corresponden por ley al INAP. No solo sería un hecho histórico y fundamentalmente transformador para el sector, sino que además significaría el cumplimiento de una ley que ya está vigente desde hace casi seis años.

¿Cuáles son los dos desafíos más grandes que enfrenta?

Lograr que se haga efectiva la Ley de Cine, así como lograr dar continuidad al proceso de institucionalización y profesionalización del sector. Ambas son cuestiones absolutamente estratégicas en la consolidación de un ecosistema audiovisual que nos permita seguir creando, produciendo, atrayendo proyectos e inversiones del exterior, y llevando nuestros contenidos al mundo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.