Sector lácteo incrementó entre 30% y 40% sus ventas y mantiene buenas proyecciones para el 2020

El titular de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Ecker, manifestó que a pesar del cierre total de heladerías o locales gastronómicos, que son grandes compradores de los productos, el consumo en el hogar dio un salto significativo en su promedio y compensó la caída registrada en marzo y abril. “Pero no solo se empató con el crecimiento de los productos en el hogar, sino que incrementó entre 30% a 40% la venta de las empresas”, remarcó el vocero.

Image description

"En marzo y en abril se dio esta situación porque existió un mayor consumo de productos lácteos tradicionales, como leche, yogures, cremas, quesos y dulce de leche. Pero sí teníamos cierta preocupación con el stock disponible por las exportaciones que no se concretaron a causa del COVID-19. Aunque con ese incremento interno, se equilibró la balanza", aseguró Ecker.

De los 60 millones de litros que se fabrican por mes, según Ecker, un 10% tenía como destino los mercados internacionales, no obstante esto se frenó por completo debido a “la excesiva competencia con otros mercados internacionales, las tarifas no tan atractivas que se manejan actualmente y los inconvenientes en el sector logístico”, indicó. 

Y el producto de exportación por excelencia es la leche en polvo, que puede ser almacenada por hasta dos años sin perder sus componentes nutricionales, “un factor que genera alivio en los empresarios”, señaló. 

Sobre las proyecciones para el 2020, Ecker señaló que de un movimiento de US$ 800 millones anuales, “es casi seguro que se alcanzará esa cifra” y que la cadena productiva continuará abasteciendo con éxito la demanda interna, aunque esta crezca en gran medida en los siguientes meses.

"Va a ser un año positivo. Tenemos que trabajar para salir adelante, únicamente con ánimo lograremos superar este momento complejo. Todas las medidas sanitarias son tomadas en cada uno de nuestros procesos, con la desinfección de los camiones y los funcionarios, el lavado correspondiente de las manos, el trabajo en grupos reducidos, los cuidados de los productores y una serie de medidas más que hacen que maximicemos los cuidados", subrayó.

Por último, el representante de Capainlac recordó que existen productores que se dedican también a los sectores agrícolas o pecuarios y que al no estar pasando un buen momento en estos rubros están necesitando apoyo financiero de los bancos o cooperativas, con créditos con tasas bajas y un periodo de gracia atractivo. “Esto servirá para dar alivio a los productores”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.