Seis tendencias actuales en la demanda de espacios: diseño moderno, vanguardista y funcional

(Por NV) A medida que avanzamos en el tiempo, las tendencias en diseño de interiores y arquitectura evolucionan para reflejar los estilos y las necesidades cambiantes de las personas. En esta nota, el arquitecto Fabrizio Blaires Ciotti, de Concept Arquitectura, nos cuenta sobre seis características que podrían ser importantes a la hora de adquirir o construir un inmueble.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Espacios amplios

Según el arquitecto, el público actualmente busca espacios modernos, bien diseñados, que estén a la vanguardia, que sean funcionales, bien distribuidos y adaptados a sus necesidades. “Cada comprador tendrá sus propias preferencias y necesidades específicas, pero que los espacios sean amplios es una prioridad”, expresó el arquitecto Fabrizio Blaires Ciotti. 

Diseño arquitectónico

“El diseño de la casa puede ser un factor importante para algunos compradores. Podrían buscar características como un diseño de planta abierta, techos altos, abundante luz natural, ventanas grandes, diseño moderno, etc. Actualmente se buscan diseños que maximicen el uso del espacio, con ambientes iluminados y ventilados que se adapten al clima de nuestro país”, especificó. 

Alta calidad en materiales

Los materiales de construcción deben ser de calidad, duraderos y de bajo mantenimiento. “Los clientes buscan materiales sostenibles, resistentes al desgaste y que contribuyan a la eficiencia energética”, dijo Fabrizio. “Entre los principales materiales que elijo siempre están el ladrillo visto, el concreto a la vista, el hierro y el vidrio. Creando una especie de amalgama entre lo moderno (líneas limpias y formas simples), lo industrial (hierro y concreto) y lo rústico (ladrillo visto). Logrando así un proyecto estilo moderno, y a la vez acogedor”, enfatizó. 

Espacios al aire libre y conexión con la naturaleza

“Los compradores buscan casas que ofrezcan espacios al aire libre bien diseñados y conectados con la naturaleza. Jardines, terrazas, balcones o patios que permitan disfrutar del aire libre son muy apreciados. La incorporación de elementos como jardines verticales, sistemas de riego eficiente y áreas de entretenimiento al aire libre son cada vez más demandados”, manifestó el arquitecto. 

Tecnología y conectividad

Gracias a los avances tecnológicos, se busca cada vez más incorporar la domótica en los proyectos arquitectónicos, respondiendo a las necesidades de los ocupantes. Como, por ejemplo; la automatización permite controlar y programar diferentes aspectos del hogar, como la iluminación, los sistemas de climatización y los electrodomésticos. “Esto no solo brinda mayor comodidad, sino que también puede ayudar a reducir el consumo de energía y optimizar los recursos”, mencionó Fabrizio. 

Equilibrio

El arquitecto dijo que en todos los puntos hay que tener en cuenta un buen equilibrio entre calidad y costo. El comprador busca recibir un valor adecuado por su inversión. “Hay que considerar el potencial de valorización de la propiedad es importante para evaluar si la inversión puede generar un retorno positivo en el futuro. Factores como el desarrollo en la zona, proyectos de infraestructura, mejoras planificadas y la demanda en constante crecimiento pueden influir en el valor a largo plazo”, detalló. 

Sobre el arquitecto

Fabrizio Blaires Ciotti, tiene 28 años, es de Ciudad del Este. “Soy un apasionado arquitecto recibido en la Universidad Católica Alto Paraná, con experiencia en el diseño y la planificación de proyectos arquitectónicos”, cuenta. Durante los últimos cuatro años, bajo el nombre de Concept Arquitectura, trabajó en diversos proyectos, desde viviendas unifamiliares hasta complejos residenciales y edificios comerciales.

“Mi enfoque principal es crear espacios funcionales, estéticamente atractivos y sostenibles que se integren armoniosamente con el entorno”, explicó. El arquitecto tuvo además la oportunidad de colaborar con otras empresas de arquitectura y gestionar proyectos desde la etapa de diseño conceptual hasta la construcción y entrega final.

Los planes de Concept Arquitectura incluyen terminar con satisfacción los proyectos que quedan por delante, así como también adquirir nuevos desafíos, promoviendo el diseño centrado en el usuario, captando las necesidades y deseos de sus clientes y de los usuarios finales de los espacios que diseñan. 

Más datos

Informes y presupuestos al (0973) 419-888. Seguiles en el Instagram @concept.arquitectura.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.