Sello nacional: con hierbas aromáticas y semillas nativas, esta emprendedora creó una línea de productos terapéuticos

Armonizate Py es una marca nacional, que fue preseleccionada entre las 40 empresas más innovadoras por el programa de fortalecimiento de Pymes, FDM 2, desarrollado en conjunto por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) e Itaipú Binacional. Se dedican a la fabricación artesanal de productos terapéuticos, con plantas medicinales de origen.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nos inspiramos en crear productos en base a nuestras hierbas medicinales y semillas aromáticas nativas, ya que forman parte de nuestro legado cultural. Tratamos justamente de generar un valor agregado a partir de estos elementos, pero lo hacemos mediante la innovación, creando productos fitocosméticos y terapéuticos, que estimulan el bienestar de las personas que los utilizan”, indicó Liliana Domínguez de Kras, propietaria de la marca Armonizate Py, cuya inversión inicial fue de G. 15 millones.

Los productos disponibles son los jabones herbales, máscaras faciales de arcillas y hierbas, lociones de hierbas medicinales, sales relajantes, almohadas terapéuticas, lociones relajantes y otros tónicos corporales.

La producción no se detiene al momento de dar valor agregado a las hierbas nativas y colocarlas en el mercado, sino que también se genera una cadena de valor, puesto que involucra a la agricultura familiar campesina que cultiva estas materias primas, y venden a la marca de acuerdo a los precios manejados por el sistema de comercio justo.

“En estos tres años en el mercado, hemos crecido bastante en cuanto a la producción, y nos expandimos con los productos en el mercado interno. La idea es seguir creciendo, de tal manera que con el aumento de nuestra capacidad de fábrica, podamos recalar en otros mercados internacionales”, adelantó.

Destacó que sus productos están colocados en la tienda de Itaipú Binacional, y gracias a este canal, visitantes de Japón, Rusia, Italia, Estados Unidos y Australia los felicitaron y también consultaron si se encuentran en sus respectivos mercados.

FDM 2

La marca fue parte del núcleo de Responsabilidad Social Empresarial de la UIP, y también decidieron postularse a este programa de apoyo a microempresas.

“Lo que buscamos es fortalecer nuestro sistema financiero, de manera a que equilibremos nuestra productividad, y así podamos seguir creciendo, sin dejar nuestro concepto artesanal”, explicó.

Por último, resaltó que sus líneas pueden ser utilizadas por personas de todas las edades y son ecológicas, por ende, existe un mercado disponible para la expansión, teniendo en cuenta las tendencias mundiales de cuidados de la salud, sustentabilidad y bienestar.

Tiendas

Algunos puntos de ventas son: La Marchante, Fitway, La Nutry, Nutrimart, La Granjita, entre otros. Para conocer más detalles sobre los productos, llamar al (0982) 198-633.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)