Servicios payroll se presentan como una herramienta práctica para las mipymes

Atendiendo la necesidad latente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que actualmente demandan mucha formalización para la administración de los procesos, específicamente en el área de recursos humanos, nace la empresa Folkpy Soluciones en Recursos Humanos.

Image description

La empresa se originó en agosto pasado, con el objetivo de atender a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que requieren la organización y administración de su personal.

“Nos dedicamos a la administración de los recursos humanos, ofreciendo un servicio profesional y sumamente confiable para que nuestros clientes puedan enfocarse en sus negocios y dejar a nuestro cargo la administración de su personal”, resaltó Alicia Arréllaga, gerente comercial de Folkpy.

Los servicios que actualmente brindan son: Administración de legajos del personal; actualización y elaboración de contratos de trabajo; cálculo y recibos de salario; planilla y comunicaciones a IPS y MTESS; cálculos de liquidaciones finales de haberes; control de vacaciones y cálculo de aguinaldos.

Según Arréllaga, algunos de los beneficios que obtienen las empresas al delegar esta función, son ahorro de dinero y tiempo, control de costos del personal, disminución de riesgos??, información actualizada y consolidada??, confiabilidad de la información?? y reportes frecuentes.

A solo seis meses de iniciar las operaciones, ya cuentan con importantes clientes como Pro Arquitectos, Ña Eustaquia, La Huerta, La Oma, entre otros.

Requisitos

“Administramos empresas a partir de cuatro funcionarios, y no hay requisitos previos. Es un negocio enfocado directamente a micro, pequeñas y medianas empresas. Nuestro servicio tiene un costo entre G. 600 mil a G. 1.500.000, un precio por debajo a lo que se está pidiendo en el mercado”, afirmó.

Novedades

Además de la administración de recursos humanos, este año están lanzando el servicio de administración del personal doméstico, que consiste en realizar los trámites correspondientes para el ingreso a IPS y la administración mensual de los mismos

Para ello, realizan tareas como: elaboración de planilla, generación de extracto y pago de IPS; preparación de recibo de salario; elaboración de liquidación final y salida en el sistema; cálculo de aguinaldo y vacaciones.

Además, prestan también servicios a empresas más grandes, de 50 a 300 funcionarios, como soporte para la elaboración de planillas mensuales y libros laborales del MTESS.

Metodología

Es un nuevo modelo de negocio que surge como apoyo a las mipymes que no cuentan con la estructura, asistencia o hasta fondos para contar con un personal fijo que se encargue exclusivamente de las tareas de recursos humanos, ya que representa un costo alto, es por eso que ofrecen este servicio a un precio accesible.

“Empezamos el servicio con un relevamiento de la situación actual de la empresa, presentando un plan de acción donde figuran las tareas a desarrollar, luego realizamos capacitaciones a los propietarios sobre legislación laboral y, por último, la puesta en marcha del plan de acción e implementación de todos los formatos como ser fichas de personal, contratos de trabajo, planillas de salarios, IPS, MTESS, vacaciones, entre otros”, explicó.

Esta metodología en el resto del mundo se conoce como Payroll, y es bastante utilizada por empresas de todos los tamaños, indicó la gerente.

Formalización

“La formalización de las empresas hace al personal más comprometido con su trabajo, también hace que la empresa cumpla con las obligaciones de la legislación laboral de lo que corresponde y los derechos del trabajador, como también al orden de su organización al tener los contratos de trabajo, historial de remuneraciones, control de vacaciones, lo cual ayuda a la toma de decisiones al manejar los costos de personal”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.