She Moves: la app de viajes exclusiva para mujeres inició registro de conductoras y pasajeras

La aplicación de viajes compartidos She Moves (Ella se mueve) nació en 2021 por la necesidad de tener una app de viajes enfocada en las mujeres, tanto pasajeras como conductoras.

 

Image description

“Durante todo este tiempo fuimos creando medidas de seguridad más rígidas y efectivas en la práctica, y también nos enfocamos en ofrecer más oportunidades de ingresos extras a las conductoras”, señaló Javier Salinas, gerente comercial de She Moves.

La empresa se encuentra en el periodo de registro, tanto de conductoras como de pasajeras. Vale resaltar que solo  pueden registrarse mujeres, pero se permite tener acompañantes de sexo masculino al momento de realizar viajes y es decisión de la conductora aceptar o no.

“Desde que llegaron las plataformas de viajes compartidos al país, son innumerables los casos de inseguridad. Es una realidad que las mujeres se sienten más seguras al realizar un viaje de este tipo con otra mujer. También es una realidad que muchas mujeres optan por no utilizar estas plataformas por todos los casos que se escuchan día a día”, aseveró.

En She Moves las mujeres podrán viajar y conducir de forma más segura. Asimismo, muchas que no tenían en sus planes trabajar como conductoras por el riesgo que significaba, ahora podrán hacerlo.

“La gran diferencia que tiene esta plataforma con las demás  está en las medidas de seguridad que posee y en la oportunidad de más ingresos extras. Hemos desarrollado funciones únicas en el país y el mundo”, destacó.

Sobre el punto describió que, en primer lugar, para que el viaje pueda iniciar, tanto la pasajera como la conductora deben confirmar en la app que la otra persona, y el vehículo, coincidan con lo indicado. Sin confirmar esto no se puede iniciar el viaje. En caso de que una usuaria no sea la misma que la indicada, su perfil será bloqueado.

“En una situación de peligro, tanto la pasajera como la conductora podrán presionar un botón de emergencia que envía la ubicación en tiempo real del vehículo y los datos personales de la conductora y pasajera a nuestra central de monitoreo, que a su vez transmite al instante estos datos a la Policía”, precisó.

Posteriormente, al recibir el pedido de auxilio, un funcionario de monitoreo se comunicará con la usuaria afectada para que sepa que están al tanto de la situación y que se está transmitiendo en tiempo real a la policía. Estas son dos de las varias medidas de seguridad que posee la app.

“En cuanto a los ingresos extras, estamos desarrollando una plataforma que permitirá a las conductoras generar más ingresos, sin invertir”, reveló.

Comentó que esta semana iniciaron el periodo de registro de conductoras y pasajeras y ha sido sorprendente el interés que captó en las mujeres desde el primer día. Estiman que el periodo de registro durará dos semanas. Luego, She Moves estará disponible para realizar viajes.

“El objetivo es que para fin de año podamos cubrir gran parte de los viajes compartidos realizados por mujeres. También buscamos consolidar en el país un sistema que genere ingresos adicionales a través de alianzas con empresas locales de diferentes rubros”, destacó.

En este momento, el equipo  está conformado por 11 personas, entre técnicos, administrativos y encargados de monitoreo. “El plan es consolidar en el país un servicio efectivo, innovador y luego internacionalizar la plataforma”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.