Sillas, una buena inversión para las oficinas

(Por Nora Vega - @noriveg) El éxito del diseño de una silla se mide mejor por cómo funciona para las personas que la utilizan. La principal característica de las sillas de Herman Miller, es la calidad en cuanto a materiales de última generación y la ergonomía adaptable a cada cliente. Estos productos podés encontrar en Florense y son ideales para las oficinas.

Florense es una empresa que se dedica a la producción y desarrollo de muebles para el hogar desde 1953. Ha logrado desarrollarse y destacarse muchísimo dentro del escenario nacional e internacional con productos que utilizan tecnologías y elementos de última generación. “Decidimos concretar la importación y asumir la responsabilidad de tener la representación de Herman Miller en Paraguay, por la seguridad y el respaldo del nombre mismo, que avala excelencia e innovación”, indicó Edson Koerich, propietario de Florense.
 
SOPORTE DINÁMICO: PORQUE SENTARSE ES ESTAR ACTIVO
 
Las investigaciones sugieren que cuando uno está sentado durante una hora, cambia aproximadamente 53 veces de postura. Y cada vez que lo hace, no quiere tener que luchar con su silla. Es por eso que las sillas de Herman Miller se caracterizan por contar con materiales de superficie dinámica, adaptables como para amoldarse al cuerpo, inteligentes como para brindar niveles adecuados de soporte para las necesidades de las distintas partes de la espalda, flexibles como para permitir la libertad de movimiento y resistentes para regresar a su forma original una y otra vez.
 
UNA SILLA PARA CADA ESTILO
 
Florence ofrece opciones de sillas para la casa, el departamento y la oficina. Butacas, textiles para ambientar lugares de trabajo, objetos como percheros con diseños, luminarias enfocadas a la ergonomía de trabajo y, por supuesto, mobiliario corporativos.
 
“En nuestro showroom en Asunción, la persona tiene la posibilidad de realizar una compra enfocada en disminuir las molestias de la mala postura en la oficina, ya que vamos eligiendo y configurando una determinada silla ideal para cada ambiente de trabajo, teniendo en cuenta regulaciones de postura. Contamos con sillas que disponen de apoyo lumbar o el top Posture Fit, que va corrigiendo la postura de cada persona al sentarse, regulaciones de altura de brazos para evitar fatigas innecesarias y que nos sirvan de ayuda a digitar en PC o notebook, entre otras opciones”, comenta Edson.
 
SE DEBE TENER EN CUENTA
 
Hay que tener en cuenta regulaciones para el descanso y regulaciones de altura de asiento; con esto ayudamos a la circulación y evitamos otros problemas posteriores que traen consigo estar horas sentados. “Contamos también, con diseños enfocados al movimiento del cliente, por ejemplo, para aumentar la circulación en la cabeza y así poder liberar la mente y seguir enfocados en el trabajo nuevamente.
 
Si bien cada silla fue diseñada para resolver un conjunto único de problemas, todas los diseños de Herman Miller saben qué debe hacer una silla para que las personas estén más cómodas, las organizaciones sean más productivas y los espacios sean más inspiradores.
 
TRES GRUPOS
 
Herman Miller se divide en tres grupos: Collection, que son objetos, muebles de diseñador con transcendencia de colección. Corporation, que son los mobiliarios dispuestos y planeados para las oficinas de cualquier rubro. Y por otra parte, Chair, que ofrece sillas enfocadas para todo tipo de lugares, ambientes personas y hasta personalización para tratar problemas de postura de cada individuo.
 
UNA BUENA INVERSIÓN PARA LAS OFICINAS
 
Tanto en empresas grandes como pequeñas, las sillas son una inversión.
Para hacer que sus sillas valgan la pena, los diseños de Herman Miller son sustentables, duraderos y fabricados con calidad. Los resultados hacen que valga la pena sentarse y apoyarse durante los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.