Sillas, una buena inversión para las oficinas

(Por Nora Vega - @noriveg) El éxito del diseño de una silla se mide mejor por cómo funciona para las personas que la utilizan. La principal característica de las sillas de Herman Miller, es la calidad en cuanto a materiales de última generación y la ergonomía adaptable a cada cliente. Estos productos podés encontrar en Florense y son ideales para las oficinas.

Florense es una empresa que se dedica a la producción y desarrollo de muebles para el hogar desde 1953. Ha logrado desarrollarse y destacarse muchísimo dentro del escenario nacional e internacional con productos que utilizan tecnologías y elementos de última generación. “Decidimos concretar la importación y asumir la responsabilidad de tener la representación de Herman Miller en Paraguay, por la seguridad y el respaldo del nombre mismo, que avala excelencia e innovación”, indicó Edson Koerich, propietario de Florense.
 
SOPORTE DINÁMICO: PORQUE SENTARSE ES ESTAR ACTIVO
 
Las investigaciones sugieren que cuando uno está sentado durante una hora, cambia aproximadamente 53 veces de postura. Y cada vez que lo hace, no quiere tener que luchar con su silla. Es por eso que las sillas de Herman Miller se caracterizan por contar con materiales de superficie dinámica, adaptables como para amoldarse al cuerpo, inteligentes como para brindar niveles adecuados de soporte para las necesidades de las distintas partes de la espalda, flexibles como para permitir la libertad de movimiento y resistentes para regresar a su forma original una y otra vez.
 
UNA SILLA PARA CADA ESTILO
 
Florence ofrece opciones de sillas para la casa, el departamento y la oficina. Butacas, textiles para ambientar lugares de trabajo, objetos como percheros con diseños, luminarias enfocadas a la ergonomía de trabajo y, por supuesto, mobiliario corporativos.
 
“En nuestro showroom en Asunción, la persona tiene la posibilidad de realizar una compra enfocada en disminuir las molestias de la mala postura en la oficina, ya que vamos eligiendo y configurando una determinada silla ideal para cada ambiente de trabajo, teniendo en cuenta regulaciones de postura. Contamos con sillas que disponen de apoyo lumbar o el top Posture Fit, que va corrigiendo la postura de cada persona al sentarse, regulaciones de altura de brazos para evitar fatigas innecesarias y que nos sirvan de ayuda a digitar en PC o notebook, entre otras opciones”, comenta Edson.
 
SE DEBE TENER EN CUENTA
 
Hay que tener en cuenta regulaciones para el descanso y regulaciones de altura de asiento; con esto ayudamos a la circulación y evitamos otros problemas posteriores que traen consigo estar horas sentados. “Contamos también, con diseños enfocados al movimiento del cliente, por ejemplo, para aumentar la circulación en la cabeza y así poder liberar la mente y seguir enfocados en el trabajo nuevamente.
 
Si bien cada silla fue diseñada para resolver un conjunto único de problemas, todas los diseños de Herman Miller saben qué debe hacer una silla para que las personas estén más cómodas, las organizaciones sean más productivas y los espacios sean más inspiradores.
 
TRES GRUPOS
 
Herman Miller se divide en tres grupos: Collection, que son objetos, muebles de diseñador con transcendencia de colección. Corporation, que son los mobiliarios dispuestos y planeados para las oficinas de cualquier rubro. Y por otra parte, Chair, que ofrece sillas enfocadas para todo tipo de lugares, ambientes personas y hasta personalización para tratar problemas de postura de cada individuo.
 
UNA BUENA INVERSIÓN PARA LAS OFICINAS
 
Tanto en empresas grandes como pequeñas, las sillas son una inversión.
Para hacer que sus sillas valgan la pena, los diseños de Herman Miller son sustentables, duraderos y fabricados con calidad. Los resultados hacen que valga la pena sentarse y apoyarse durante los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.