Silvia Gil: “La Escuela de Inteligencia Emocional Virtual aporta recursos aprendidos desde la neurociencia”

(Por BR) La Escuela de Inteligencia Emocional Virtual de Potencial Humano es una iniciativa que busca brindar herramientas y recursos emocionales a toda persona que desee transformar su vida y contribuir positivamente a su comunidad. En entrevista con Silvia Gil, directora general de Potencial Humano, nos comentó que la escuela tiene como objetivo despertar la conciencia y el deseo de cambio, entendiendo que el conocimiento es luz y poder.

Image description

¿Qué motivó la creación de esta escuela de inteligencia emocional?

Daniel Goleman, uno de los padres de la inteligencia emocional, sostiene que la mayoría de nosotros, los adultos, somos seres emocionalmente analfabetos y que el 20% de nuestro éxito depende de nuestro cociente intelectual y un 80% de nuestro cociente emocional. Esto significa que la mayor parte de nuestras decisiones son emocionales más que racionales. Así como manejo mis emociones, tal cual manejo mi comunicación, mi dinero, mis relaciones, entre otros.

La idea de crear esta escuela fue poder aportar a mi comunidad herramientas y recursos emocionales aprendidos desde la neurociencia, expandir el conocimiento recibido de muchos maestros y despertar la conciencia y las ganas de querer hacer cambios, entendiendo que el conocimiento es luz y poder.

En Potencial Humano hoy contamos con la sexta promoción de la Escuela de Desarrollo de Inteligencia Emocional de forma presencial, obteniendo muchísimos casos de éxitos en la vida de muchos participantes. Y esos testimonios se expanden al interior del país, es por eso que estamos muy entusiasmados con la apertura de nuestra Escuela de Inteligencia Emocional Virtual el 21 de mayo.

¿A quién va dirigida la escuela?

A toda persona mayor de edad, que tenga las ganas de seguir aprendiendo y, sobre todo, que tenga ganas de empezar a gestionar pequeños cambios en su vida, que le podrán aportar grandes resultados.

¿Qué habilidades específicas se enseñarán en la escuela?

Cuenta con una estructura dividida en dos pilares: inteligencia intrapersonal que incluye autoconocimiento, autorregulación y automotivación, luego la inteligencia interpersonal que abarca la empatía y todas las habilidades sociales.

En Potencial Humano contamos con varias certificaciones internacionales, por las que integramos muchas otras disciplinas como parte de la Escuela, por lo cual, me animo a decir que nuestra escuela es única a nivel nacional, porque tiene un sello especial en cuanto a técnicas, herramientas y recursos que aportan a nuestro desarrollo personal.

¿Qué desafíos cree que enfrentará la escuela en el futuro?

El mayor desafío es sostener un cambio, es por eso que nuestra Escuela ofrece Comunidad EQ (Comunidad Emotional Quotient), que tiene como objetivo sostener las relaciones con los exalumnos y seguir brindando conocimientos actualizados, prácticas de inteligencia emocional y contención grupal. El encuentro de la comunidad se realiza una vez por mes, y seguimos estrechando lazos con los alumnos.

¿Cuándo se habilitarán las inscripciones?

Las inscripciones ya están habilitadas, aquellas personas que se registren dentro del mes de abril tienen la matrícula exonerada.

La clase inicia el martes 21 de mayo, los encuentros virtuales son todos los martes de 18:00 a 21:00, hasta noviembre.

También contaremos con cuatro clases presenciales los sábados, a fin de que los participantes puedan interactuar y trabajar aspectos más específicos.

¿Realizarán talleres dirigidos a escuelas y colegios?

La tarea de enseñar es loable, queremos abrir algo exclusivo para docentes públicos y colaborar con la educación emocional de nuestro país. Las afecciones mentales irán en aumento, lo dice la OMS y la OPS, debemos atacar esto con el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestros docentes, y por ende de nuestros niños y adolescentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.