Sudameris Seguros y Techo Paraguay se alían para proteger a voluntarios y fortalecer el desarrollo comunitario

En una apuesta decidida por el desarrollo sostenible, Sudameris Seguros y la organización Techo Paraguay firmaron una alianza estratégica orientada a proteger a los voluntarios que participan en proyectos de construcción y desarrollo comunitario de hogares en distintas regiones del país. Bajo el lema Nada más seguro que tener un techo, ambas instituciones formalizaron su colaboración en un acto realizado en la Casa Matriz de Sudameris.

Image description

La iniciativa incluye la implementación de pólizas de seguro contra accidentes personales, con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de los más de 10.000 jóvenes voluntarios que cada año se suman a las acciones territoriales de Techo Paraguay en los departamentos donde opera. Esta cobertura representa un respaldo concreto a quienes trabajan activamente brindando una vivienda digna y fortaleciendo el tejido social en comunidades vulnerables.

“No hay nada más esencial que un hogar seguro. Hoy nos sumamos con convicción a esta causa, aportando no solo recursos, sino también a nuestro equipo”, expresó Catalina Jara, gerente general de Sudameris Seguros.

Por su parte, el presidente de Sudameris Seguros, Alfredo Palacios, destacó que esta alianza forma parte de la visión de Sudameris como una aseguradora comprometida con un modelo de negocio con propósito: “Asegurar significa prever, acompañar y responder. Esta alianza representa un paso significativo hacia ese enfoque, sumándonos a una organización que trabaja por uno de los derechos más fundamentales: el acceso a la vivienda”.

Desde Techo Paraguay, su directora ejecutiva, Claudia Neumann, valoró el acuerdo como un gesto de compromiso con los agentes de cambio del país, promoviendo la participación activa de jóvenes y adultos que, día a día, se involucran en labores comunitarias expuestas a diversas situaciones de riesgo: “Cada voluntario y voluntaria que se suma a esta causa merece construir en condiciones seguras. Esta alianza reafirma nuestro compromiso con su cuidado y su bienestar”, señaló.

Además, detalló que para este año la meta es construir 500 viviendas de emergencia y ejecutar 22 proyectos de infraestructura, con el propósito de impulsar el desarrollo en los sectores más vulnerables de los cuatro departamentos donde actualmente opera la organización. No descarta ampliar próximamente el alcance territorial del trabajo comunitario.

La unión entre Sudameris Seguros y Techo Paraguay no solo responde a una necesidad operativa, sino que también refuerza un enfoque empresarial con impacto social, alineado con los principios de sostenibilidad, inclusión y responsabilidad corporativa.

La firma de esta alianza marca el inicio de una nueva etapa de colaboración, con miras a generar un impacto real en la vida de cientos de familias paraguayas que hoy luchan por salir de la precariedad habitacional. Ambas instituciones manifestaron su intención de seguir trabajando en conjunto para construir comunidades más fuertes, resilientes y seguras.

La gerente general de Sudameris Seguros no descartó formar otras alianzas que beneficien a la sociedad, donde la aseguradora pueda brindar apoyo a los sectores más vulnerables desde distintas posiciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.