Tec-Hogar Constructora presentes en Construtecnia

Esta empresa se dedica a la construcción en general, acabados de obras privadas y diferentes trabajos para el Estado. En esta nota te contamos más.

Image description

Tec-Hogar Constructora está al mando de Carlos Valinoti, que hace 9 años se encuentra trabajando en el mercado de la construccion y Karen Rivela, estudiante de último año de arquitectura. “Hace 5 años fusionamos nuestras empresas para crear ésta”, cuenta Carlos.

Esta compañía, con experiencia en el rubro de la contrucción, se encuentra actualmente realizando viviendas para la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) en ciudades como Presidente Franco, San lorenzo y Luz Bella.

Además, trabajaron para marcas importantes del país como Rieder, en el World Trade Center, Dudalina para la marca Monalisa, Rommy Acceso Sur; en diversos edificios y locales comerciales con arquitectos e ingenieros particulares; y en el exterior para la multinacional Desmon de Palma de Mallorca (España) en varios hoteles.

“Lo que nos diferencia de las otras empresas son las soluciones dinámicas que la tecnología de punta nos brinda. Trabajamos con materiales como medidores láser y los láser autonivelante, que ayudan a mejorar la precisión en los acabados y la medición. Además, el tiempo que ahorramos, que no afecta a la calidad de nuestros trabajos”, explica Karen Rivela.

PRESENTES EN CONSTRUCTECNIA

“Para nosotros es un gran paso formar parte de un evento como Construtecnia, ya que es la expo de construcción más importante del país. En el mismo, estaremos presentando la nueva línea Ventum en aberturas de UPVC”, mencionó Carlos.

Esta nueva linea ofrece estabilidad, aislamiento acústico y térmico. Cuenta con diseños modernos, mayor seguridad y practicidad en aberturas ya sea para el hogar, edificios u oficinas. “Es uno de los productos más utilizados en Europa y todo el mundo. Por su alta calidad, supera ampliamente a los tradicionales”, aseguró el empresario.

CONSTRUCTECNIA 2018

La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, en su 18° edición tendrá como sede el majestuoso Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo – Ñu Guazú.

La nueva superficie planteada de 50.000 m² de exposición para esta 18°edición, constituye indudablemente un enorme desafío en donde se podrá marcar un antes y un después en materia de exposiciones temáticas en el Paraguay. La planimetría, está diseñada para 250 stands bajo techo y 50 stands al aire libre y se prevé la participación de más de 700 marcas.

Con este nuevo escenario, la puesta permite aprovechar para una distribución con sectores destinados para un pabellón internacional, exposiciones de arte, artesanos, outlet zone, área de maquinarias, test drive, entre otros.

El evento se realizará del miércoles 23 al domingo 27 de mayo, en los siguientes horarios: miércoles a viernes de 12:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 21:00 horas. El acceso es libre.

Más informes: @TecHogar

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.