Tienda de cocina se afianza en el mercado

Fork, la boutique de cocina que trabaja con multimarcas en líneas premium, ofrecerá muchas novedades este semestre a sus clientes, gracias a las nuevas marcas que sumó a su porfolio. La franquicia cuenta con dos sucursales ubicadas en los principales shoppings de Asunción y se destaca por la forma de exhibir sus productos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Mina Fleischman y José Sartorio encabezan la firma Fork en Paraguay, una franquicia que desembarcó en nuestro país en septiembre de 2016, y que cuenta con dos locales: uno ubicado en el Shopping del Sol planta baja, en la entrada Oeste (ala nueva) y otro en el Paseo La Galería, en el piso 2.

Definitivamente, la calidad de las marcas con las que están trabajando es la clave que permitió el crecimiento de esta reconocida marca argentina de kitchen store en nuestro país. Los amantes de la cocina, que son cada vez más, reconocen y buscan este tipo de productos.

La kitchen store es un concepto que internacionalmente ya está bastante afianzado. “Fork se especializa en lo que es la experiencia de compra. Nada está ubicado al azar y todos los productos son únicos. A diferencia de otras tiendas, en Fork nos enfocamos en la constante innovación y en ofrecer productos de distintas gamas”, indicó José Sartorio, gerente de Fork en Paraguay.

“Este año dimos un giro de tuerca a lo que ya estábamos ofreciendo al mercado. Ingresaron marcas como Riedel de Austria, que ofrece copas de cristal; Alessi, una marca italiana de diseño; Casa Bugatti, electrodomésticos y cubiertos italianos; Bodum, lo mejor para té y café de Dinamarca y la marca Zwilling, que brinda una amplia selección de menaje de cocina: cuchillos, ollas de hierro y cuberterías de procedencia alemana”, explicó.

Asimismo, José expresó que el público que frecuenta Fork es exigente. “Busca diferenciarse con su propio estilo y estar a la vanguardia en tendencias de diseño. Son realmente muy creativos a la hora de armar una cocina o mesa”, destacó el empresario.

¿El producto estrella de Fork? José señaló que este semestre se lleva el premio Bodum, con su amplia gama de cafeteras, vasos doble fondo y electros. “Bugatti, a pesar de que lo recibimos hace una semana, también tuvo un movimiento fantástico con sus electrodomésticos. La hervidora eléctrica y la cafetera son los productos más solicitados”, expresó.

Para lo que resta del año, los directivos de la marca esperan que el público conozca la experiencia que ofrecen las marcas que se pueden encontrar en los dos locales. “Fork trabaja con un concepto muy distinto a lo que ofrece una tienda departamental con los productos genéricos”, remarcó el gerente.

José mencionó además, que las personas encontrarán una atención personalizada y una tienda llena de propuestas interesantes para la cocina como accesorios para vino, artículos de bazar, cubiertos, electrodomésticos pequeños, mesas, objetos de decoración, relojes, vajillas de acrílico o porcelana, manteles, entre otros.

Más datos @ForkParaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.