Tigo recibió la licencia para el despliegue de la tecnología 4G a todo el país

Desde hoy, luego de haber completado el pago de 45 millones de dólares y finalizados los procesos administrativos, Tigo Paraguay ya cuenta con la licencia para explotar la frecuencia 1.700 MHz para el desarrollo del servicio 4G LTE.
 
Raúl Ibáñez, Director de Relaciones Institucionales, manifestó la satisfacción de la empresa por haber llegado a este momento tan importante para el sector de las telecomunicaciones, y sobre todo para el país.

“Nuestro compromiso y esfuerzo están puestos en ofrecer la mejor red del país. En muy poco tiempo lanzaremos la esperada tecnología 4G LTE y los clientes podrán experimentar un servicio de mayor velocidad. Para asegurarnos de que nuestros clientes tengan una experiencia óptima estamos realizando una importantísima inversión, desarrollando el modelo que ha tenido éxito en todo el mundo, utilizando una frecuencia exclusiva para la prestación de 4G -la frecuencia 1.700Mhz, la más apta para el efecto- y una frecuencia exclusiva para la prestación de 3G. Esto nos permitirá, en el caso del 4G, ofrecer velocidades en promedio de hasta 10 veces más rápidas, tanto para subida como para descarga de datos, y en el caso de 3G, una red que se verá optimizada al habilitarse la red 4G y que ofrecerá por tanto, una experiencia notablemente superior a los usuarios”, expresó.
 
Por otra parte, dijo que la compañía telefónica brindará facilidades a los clientes, para que puedan acceder a los equipos que puedan ofrecerles la experiencia 4G LTE.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.