Tips para recibir el año de manera más amigable con el medioambiente

Las fiestas de fin de año impactan en nuestra economía a través de las compras que realizamos para estas celebraciones. Asimismo, todo este aumento en el consumo afecta al medioambiente debido a los residuos que generamos. Te dejamos algunos consejos para mejorar nuestro hábito en este feriado.

Image description

Cerca de 600.000 hogares (31,3%) queman su basura según la Encuesta Permanente de Hogares. Esto es perjudicial para la salud y para el medioambiente, por lo que reducir los residuos es elemental.

Sustituir el plástico y el papel
Evita utilizar papel en las mesas. En su lugar podés optar por las servilletas de tela. También a la hora de elegir las bebidas, elegí las botellas reutilizables. Si hablamos de regalos, los envoltorios de telas  son una manera práctica de mantener la sorpresa.

Fomentá la creatividad en familia
A la hora de adornar la casa y la mesa para esa última noche del año, elegí opciones creadas en casa a partir de elementos reciclados. Si vas a comprar, optá por lo reutilizable. Es importante tener una caja de cartón para guardar estos accesorios para el próximo año y evitar los gastos excesivos.

Evitá los desperdicios y disponé los residuos
De esta manera podés comprar únicamente lo necesario. En cuanto a la comida sobrante, ya es una costumbre que no se debe perder, podés aprovecharla al día siguiente. Finalmente, es importante que podamos realizar la correcta disposición de los residuos en los lugares preparados para tal efecto.

Si realizamos paseos a espacios naturales, no olvidemos que la basura se debe depositar en su lugar y erradicar las malas prácticas de arrojar desperdicios por las ventanillas de los automóviles, o dejarlas como huellas a nuestro paso.

No olvidemos reducir al máximo el consumo de productos empaquetados, utilizar nuestras propias bolsas, ya sean de tela, de almidón o cualquier material reutilizable. Además de evitar los cubiertos desechables podemos utilizar tappers para transportar alimentos, tener nuestros vasos propios, termos para el agua, etc.

Que en este último día del 2021 e inicio del 2022, las palabras reducí, reutilizá y reciclá se conviertan en un verdadero hábito en nuestras vidas, ya que pequeñas acciones pueden convertir al planeta en un lugar mejor para vivir.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.