Titulares para atraer lectores y disparar conversaciones

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) ¿Me pregunto por qué le diste clic a este artículo? Escribir títulos impactantes tiene tanto de ciencia como de arte, son los conocidos ganchos de atracción, que transforman cualquier tipo de contenido en oro.

Image description

Las primeras palabras que oímos o que leemos son las que realmente llaman nuestra atención y vuelcan toda nuestra concentración en cuestión de segundos, estos segundos son decisivos para realizar la captación de usuarios frecuentes y nuevos hosts en nuestro inmenso universo. ¡Te compartimos algunos consejos para hacer visible tu contenido invisible!

Consejos a para crear titulares llamativos y hacer visible a tu contenido

1- Cuidar la ortografía

Es importante cuidar de la misma ya que una simple tilde o signo de expresión puede cambiar totalmente el mensaje que buscamos comunicar en profundidad. 

2- Textos cortos

Concisos, directos y objetivos, este tipo de texto busca generar interés, expectativas y lo más importante atraer a los usuarios. 

3- Palabras claves 

Utilicemos las palabras clave de los mensajes que buscamos comunicar, esto ayudará a posicionar a la marca optimizando el título desde el punto de vista SEO.

4- Preguntas desafiantes 

Las preguntas o dudas siempre son de gran ayuda para despertar el interés de los usuarios hacia los contenidos ofrecidos. 

5- Utilizar números 

Las enumeraciones son las que mejor funcionan en las publicaciones ya que dan paso a contenidos breves de manera que con un vistazo general los lectores se quedan con la idea.

6- Utilizar un imperativo u orden seguida de una llamada a la acción

El modo imperativo a la hora de crear titulares demanda e incita a los usuarios a realizar una acción por medio de una orden, mandato o solicitud.

7- Generar intriga

Los seres humanos somos curiosos por naturaleza es por eso que esta es una acción recomendada a la hora de escribir titulares de gran impacto. 

Recordá que si el titular no capta la atención del lector, el mismo va pasar de largo por mucho que te hayas esmerado en la redacción de tu contenido

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.