Todo lo que podés vivir sin salir de Ciudad del Este: Dazzler presentó su propuesta de experiencia para el huésped

Ciudad del Este está creciendo en materia hotelera, según comentaron los directivos del Hotel Dazzler en el marco de un after office con colaboradores y socios. La gerente general del hotel, Carmen Ferreira, y Gabriel Fernández, jefe de ventas de los hoteles Wyndham en Asunción, compartieron los detalles de cómo esta cadena está transformando la experiencia del turista y el huésped corporativo en el país.

Image description

El Dazzler Ciudad del Este se distingue por su infraestructura, y por su enfoque en fidelización y experiencias integrales para los huéspedes. Carmen Ferreira explicó que uno de los principales objetivos de las actividades como los “after office” es dar a conocer las distintas propiedades del grupo Wyndham y sus beneficios.

“Principalmente, el objetivo de estos afteres offices es que conozcan todas nuestras propiedades, tanto en Asunción y Ciudad del Este, cuáles son nuestras promociones, tarifas corporativas y actividades. Además, al formar parte del grupo Wyndham, tenemos muchas ventajas para nuestros clientes a través del Wyndham Rewards. Alojándose en cualquiera de los hoteles Wyndham, ya sea en Paraguay, Argentina, Brasil, Europa o Estados Unidos, ganan puntos que pueden canjear por noches gratis, lo cual es una ventaja gigante en Paraguay”, señaló Ferreira.

Este programa de fidelización, que fue reconocido como uno de los mejores a nivel internacional, permite a los huéspedes acumular y utilizar puntos globalmente, un diferenciador clave en el competitivo sector hotelero. Más allá de la estadía, el hotel busca ser un punto de conexión social y cultural. Ferreira destacó la integración de eventos culturales, conciertos y exposiciones de arte en sus instalaciones, un sello que distingue a la marca y enriquece la experiencia de los huéspedes.

“Con estas actividades buscamos conectar a las personas con nuestros espacios sociales, con nuestro hogar y restaurante. Especialmente con Esplendor que es una marca que se caracteriza por eso, de tener espacios de concierto, de exposición de arte, por eso también en el Dazzler CDE también estamos generando este tipo de conexiones y esto se replica en otros hoteles del grupo”, resalló Ferreira. 

El Dazzler Ciudad del Este recibe un perfil diverso de huéspedes: desde ejecutivos corporativos, principalmente del sector agroindustrial, hasta familias que visitan la ciudad por turismo, compras o actividades deportivas. La ubicación estratégica, a solo ocho kilómetros del centro, permite una accesibilidad rápida y cómoda, además de ofrecer un entorno tranquilo para el descanso.

El Dazzler Ciudad del Este es el primer hotel Wyndham fuera de Asunción, marcando un hito en la expansión de la cadena en Paraguay. Ferreira aseguró que “ser el único hotel fuera de Asunción es una oportunidad para seguir creciendo como empresa internacional y llegar a otras ciudades, ofreciendo estándares de calidad globales y fidelizando a nuestros clientes a través del Wyndham Rewards”.

El año 2025 fue muy positivo para el hotel, con niveles de ocupación récord y un aumento significativo de nuevos huéspedes. Además, la cadena desarrolló alianzas con asociaciones, equipos deportivos y empresas locales, lo que potencia la experiencia del huésped y refuerza la integración con la comunidad.

“Estamos cerrando un año súper positivo, con un revenue excelente y nuevos aliados dentro del sector hotelero. Esto nos permite expandirnos y seguir ofreciendo un servicio de alta calidad”, dijo Ferreira.

Por su parte, Gabriel Fernández, jefe de ventas de Wyndham en Asunción, dijo que los visitantes internacionales encontrarán estándares de seguridad, calidad y servicio de primer nivel, adaptados a distintos tipos de huéspedes. “Desde atletas de alto rendimiento hasta familias que celebran eventos como cumpleaños o aniversarios. Todos encontrarán una experiencia personalizada, con comida de calidad y atención dedicada”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.