Toque artesanal: Lo Nuestro se adentra en el verano con artículos con apliques de ñanduti

Lo Nuestro elabora productos con impronta artesanal a los que se incorpora creatividad e innovación. Los motivos patrióticos del emprendimiento contribuyen a fomentar e impulsar el acervo cultural.

Image description

La firma cumple ocho años en marzo próximo y así como lo describe su propietaria Carolina Carmona, han continuado la travesía contra viento y marea, ya que no es fácil trabajar con productos artesanales.

Carmona describió al emprendimiento como “una tienda de regalos artesanales”, e indicó que el objetivo del negocio es preservar y promover la cultura paraguaya, y de esta forma ofrecer productos únicos y hechos a mano, así como generar ingresos sostenibles para los artesanos y la comunidad.

“Los más solicitados de la temporada son los bolsos de playa, pareos, sombreros, viseras, todos con apliques de ñanduti ya que es el tejido más apreciado”, comentó. Por otra parte, señaló que el emprendimiento crece paulatinamente desde la pandemia.

Los productos que encontrarán van desde poyvi, ñandutí, sombrero pirí, abanicos, chalinas, billeteras, carteras de varios tipos, loncheras, organizadores, porta notebooks, mini individuales, kits de tereré, banderitas de ñandutí, posavasos, llaveritos, etc.

“Entre los planes para el presente año está la expansión de la variedad de productos, hacer días de feria en la tienda con los mismos artesanos como invitados, implementar estrategias de marketing en línea, y el fortalecimiento de relaciones con proveedores y clientes para impulsar el crecimiento del negocio”, expresó.

En la tienda trabajan los cuatro miembros de la familia. Cada uno en un área específica: diseño, venta, costura. Además cuentan con cinco familias de artesanos que elaboran los productos. Ellos son de Carapeguá e Itauguá.

Carmona comentó que se fueron forjando lazos con los clientes, quienes están seguros de comprar algo orgánico, que pasó por varias manos, desde la creación de los hilos, los tintes, hasta armar cada producto. “Me hace muy feliz trabajar de cerca con las artesanas, es muy reconfortante”, añadió.

La tienda se encuentra sobre las calles Roberto Badén casi Cantalicia Lugo, San Roque, San Lorenzo. También busca expandirse con el e-commerce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.