Torre de las Américas presenta su oficina modelo

La desarrolladora de emprendimientos inmobiliarios FANAL, presentó su moderna oficina modelo en el edificio corporativo Torre de las Américas, próximo a su culminación. Una obra cuya inversión total fue de 27 millones de dólares.

Image description
Image description
Image description

Representantes de FANAL dieron a conocer los detalles del avance en obra de este emprendimiento, ubicado en una zona clave para los negocios. Torre de Las Américas tiene programada su culminación para finales de diciembre de este año. En el evento fue presentada su moderna oficina modelo, en la que los presentes pudieron tener la experiencia de lo que serán las oficinas del edificio corporativo, en dimensiones reales y adaptadas a las más innovadoras estructuras para las empresas.

“A día de hoy contamos con el 70% de las unidades vendidas, lo que habla del gran interés del segmento corporativo en invertir en bienes raíces de alta gama y a su vez del potencial del mercado, razones claves para que desde FANAL y las demás empresas que están trabajando en el proyecto, sigamos apostando al segmento en particular”, comentó Leonardo Bracco, Director Ejecutivo de FANAL, Desarrolladora del Proyecto.

El concepto de Torre de Las Américas, que comprende un total de 20.000 m2, apunta a dar respuesta a la demanda de oficinas corporativas de alto nivel. “Es un emprendimiento que busca reunir personas que piensan diferente, que buscan el cambio, la diferencia en el mercado y que necesitan un lugar que se adecue a sus exigencias”,puntualizó Leonardo Bracco.

La ubicación estratégica del emprendimiento, está acorde al posicionamiento e imagen que buscan las empresas a nivel corporativo. Cuenta con todo lo necesario y el máximo confort en las oficinas y los diversos espacios comunes del edificio; además desde el punto de vista de la inversión,  la zona de Villa Morra ya está consolidada, y en constante revalorización.

Las cinco empresas involucradas en el proyecto son: FANAL, compañía desarrolladora de negocios inmobiliarios; AGB Constructora, responsable de la construcción y Bracco Orlando Bracco Arquitectos, con Andrés Lauw Arquitectos, encargados del proyecto. Por último, IDEES Negocios Inmobiliarios es la responsable de la comercialización del edificio.

Oficina corporativa modelo

La oficina modelo, ubicada en el séptimo piso, está terminada al 100% terminada e incluye: piso técnico, alfombra modular, cielorraso desmontable, sistema de aire acondicionado VRV, baños sexados y equipados, kitchenette equipado.

Las marcas aliadas que integran esta muestra son BERTONI + (muebles), SAMSUNG (Tecnología de punta), en cortinados MEYER GINI, y los artefactos y luminaria están a cargo de LUMICORP.

Ambientes y servicios de la Torre

Torre de Las Américas es un edificio de oficinas AAA, de última generación con terminaciones de primer nivel que apuntan a un público exigente y a empresas de gran prestigio. Dicho emprendimiento desarrollado por FANAL se encuentra ubicado en una de las zonas más importantes y estratégicas de la ciudad de Asunción, en la esquina de las avenidas Mcal. López y República Argentina. Cuenta con generosas plantas de 850 m² de alfombra por piso, divisibles en 4 y/o 6 oficinas y cocheras.

Está construido en un terreno con una dimensión  de 1.800 m2. El Proyecto total cuenta con una construcción de 20.000 m2. La organización del edificio consta de 18 plantas con las siguientes características: 2 plantas de subsuelo (cocheras), 1 planta baja comercial, 4 plantas de entrepiso (cocheras), 11 plantas de oficinas corporativas, un Executive Lounge, ascensores de última generación y generadores para provisión de energía eléctrica para todo el edificio, entre otros detalles.

Desde el punto de vista de la eficiencia, el edificio está preparado en cuanto a diseño e instalaciones, para adaptarse a una centralización y automatización inteligente, que a través de un monitoreo completo del mismo, adapta el consumo de la energía a las necesidades de uso.

En cuanto a las fachadas, también están pensadas para generar eficiencias desde el punto de vista del consumo de energía, tanto por su diseño como por los materiales utilizados, ya que el acondicionamiento térmico da como resultado un enorme ahorro energético. Estas características, sumadas a la tecnología empleada en su construcción y desarrollo lo hace un edificio sumamente innovador dentro del segmento.

Sus oficinas corporativas se entregan en obra blanca, totalmente terminadas y listas para ser ocupadas, requiriendo mínimas inversiones adicionales. Las oficinas cuentan con baños sexados y espacio para baños gerenciales, kitchenettes.

En planta baja, el edificio cuenta con un lobby de recepción construido con materiales de alta gama y diseñado hasta el más mínimo detalle para generar en el visitante una fantástica primera impresión.

En materia de seguridad cuenta con todos los sistemas necesarios para el control y normal funcionamiento del edificio como controles de acceso, cámaras de seguridad, ascensores de última generación, sistemas contra incendio.

Cabe destacar que el sistema de aire acondicionado es de última generación y permite la zonificación dentro de las distintas oficinas persiguiendo un mayor confort.

En el último piso habrá un Executive Lounge para realizar reuniones distendidas, de uso exclusivo de los propietarios sin tener que irse del edificio.

Los que deseen visitar la oficina modelo, pueden llamar a IDEES Negocios Inmobiliarios a los teléfonos 021-204685/6. También para más información acceder a la página web: www.fanal.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.