Torre Spano, diseñado para la vida en familia

Esta es una propuesta que desarrolla un concepto de arquitectura fina, pura y vanguardista, con espacios confortables, naturalmente iluminados y ventilados. Es un proyecto de Guanes y Asociados Arquitectos, desarrolla Roma; construye Itasa y es financiado por BBVA.

Image description

Torre Spano se encuentra en un punto estratégico de Asunción, en Guido Spano entre Manuel Talavera y Coronel Escurra, en el Barrio Herrera. Esta locación permite que todos los bienes y servicios estén a pocos pasos, con acceso rápido a importantes avenidas de Asunción (Mariscal López, Santa Teresa, Madame Lynch y Boggini) y a sitios clave como el Colegio del Sol, la Municipalidad, bancos y restaurantes.

Tiene un concepto exclusivamente residencial, con 21 unidades de amplios departamentos, con 3 departamentos por piso, desarrollados en 7 niveles, siendo la amplitud tanto de los espacios propios y comunes, la principal premisa para poder hacerte sentir en casa.

El barrio presenta fuertes características de uso residencial, habitacional. Posee todos los servicios básicos en el mismo entorno inmediato lo que hace un sitio ideal para las familias. El edificio se ubica sobre el final de la calle Guido Spano, en un sector exclusivo beneficiado por la característica de su trazado, de poco tránsito. De fácil acceso y salida, conectado a varias vías alternativas y tan solo una cuadra de la avenida Mariscal López.

Entre los servicios del edificio se encuentran: portería las 24 horas, estacionamiento techado, piscina, deck, circuito cerrado por seguridad, bauleras, área de juegos, gimnasio, parrilla, salón de eventos climatizado y terraza.

Más informes: www.torrespano.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.