Tras los pasos de Boccard: artista suizo presenta una icónica exposición en Paraguay

El artista plástico y fotógrafo suizo, Nicolás Savary, expondrá “Conquistador” en la sede de la Fundación Texo (Paraguarí 852 c/ Fulgencio R. Moreno), de jueves a sábado, de 17:00 a 21:00. Esta es la primera vez que el artista presenta sus obras en el exterior.

Image description

Para conocer sobre esta exhibición y los motivos que impulsaron al artista a presentarse en Paraguay, conversamos con Fredi Casco (FC), director artístico de la fundación, y con Stefan Knapps (SK), coordinador de programas de la fundación.

Es la primera vez que la exposición se realiza fuera de Suiza, ¿cómo fue para que se presente en Paraguay?

SK: La muestra del artista suizo Nicolás Savary parte de una investigación relacionada a una residencia artística en Sudamérica, a la que asistió en 2014, en la que pudo visitar Paraguay y Argentina.

Luego Nicolás presentó el proyecto de exponer en Paraguay bajo el programa “Coincidencia”, intercambios culturales Suiza-América del Sur de la Fundación Suiza para la cultura Pro Helvetia, fundación cultural suiza que está a cargo diálogo cultural entre las diferentes partes del país y la promoción de las artes en el contexto nacional.

¿Qué representa que un artista de este nivel decida mostrar su proyecto en nuestro país?

FC: El proyecto está basado en una investigación que realizó el artista suizo Nicolás Savary sobre otro suizo, Louis de Boccard, uno de los primeros fotógrafos extranjeros en llegar y posteriormente establecerse en Paraguay. Es una historia apasionante, y es importante que la recuperación de esta memoria se vea acá.

¿Qué encontrarán las personas en esta exposición?                         

FC: La exposición no trata de una reflexión histórica sobre la fotografía de Louis de Boccard, sino que establece un diálogo entre la fotografía contemporánea de Nicolás Savary (producto de su viaje de investigación a Argentina y Paraguay en 2014) y los archivos históricos de Boccard que se encuentran en este país.

Louis de Boccard (1866–1956), fue un suizo de la nobleza friburguesa exiliado en Argentina a fines de 1880 y fallecido en Paraguay en 1956. En la biografía de Boccard encontramos una cantidad de anéc­dotas que son probablemente del orden de la mitomanía, pero que, sin embargo, tienen cierta credibilidad.

¿Cuántas piezas estarán expuestas? ¿Son únicamente fotografías o presentarán documentos, artículos u otros elementos?

FC: El archivo está compuesto por 35 fotografías de su autoría y de varios archivos, álbumes fotográficos, correspondencia, documentos históricos, artículos de prensa y diarios que corresponden al explorador Louis de Boccard durante los años que recorrió Argentina y Paraguay, para finalmente establecerse en nuestro país. También se encuentran en el museo, animales embalsamados por el mismo explorador.

¿Que nos pueden contar de Nicolás Savary?

SK: Nicolás Savary (Suiza, 1971) es fotógrafo y artista plástico suizo. Prosiguió su carrera fotográfica interesándose particularmente en las relaciones entre la figura humana y el espacio construido o el paisaje.

Privilegia los proyectos multidisciplinarios y las colaboraciones con la investigación universitaria. Su trabajo fue recompensado, por ejemplo, con el Premio Federal de Diseño y el Premio Cultural Manor. Además, enseña análisis de la imagen y seguimiento de proyecto. También enseñó en el departamento de arquitectura de la EPFL (Escuela Politéc­nica Federal de Lausana).

¿Cuáles son las próximas actividades de la Fundación Texo?

SK: Además de la exhibición que va hasta agosto, tendremos una edición de “Contar El Arte” en los próximos meses, el ciclo de charlas “Cuestiones del Arte” todo el mes de junio y julio, y luego en setiembre inauguramos la última exposición del año, que aún no podemos revelar de qué trata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)