Tras una inversión de más de G.3.300 millones la UFI tiene sede propia 

Mediante una inversión de G. 3.305.674.470 la Unión de Fútbol del Interior (UFI) inauguró recientemente su sede propia en la ciudad de Ypacarai, luego de 61 años de existencia. La asociación registra 2.543 clubes de 204 municipios del país.

Image description

Un día después del aniversario de su fundación -el 26 de mayo de 1959- tras cumplir 61 años, la Unión de Fútbol del Interior (UFI) presentó sus nuevas oficinas administrativas, ubicadas en la Compañía Cerro Guy de la ciudad de Ypacaraí, en el departamento Central, dejando atrás su antigua instalación bajo la gradería del estadio Defensores del Chaco, en Sajonia. El predio que cuenta con 7 hectáreas costó a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y a la UFI G.1.927 millones, según datos de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). 

Asi también, la construcción del establecimiento se llevó a cabo a través de un convenio interinstitucional entre la SND y la UFI, mediante un aporte del Gobierno Nacional de G. 1.138.674.470, y dispone de espacios de recepción, oficinas de registro y fichaje de jugadores “Sistema Latam Comet FIFA”, sala de procesamiento de datos, sectores de acreditaciones para delegados y dirigentes de todo el país, varias salas de reuniones y teleconferencias, oficinas para el departamento de árbitros y un auditorio climatizado para 500 personas, entre otros. La inversión total de la obra es de G.3.305.674.470.

Cabe destacar que el edificio se encuentra en un entorno verde debido a que se preservó la naturaleza en sus alrededores, y que la infraestructura posee canales de desagüe pluvial y sistemas hidráulicos para impedir inundaciones. Asimismo, cuenta con un complejo de fútbol playa reglamentario construido por la Gobernación Central de acuerdo a un convenio con la UFI.

De acuerdo al presidente de la UFI, Óscar Ramírez, la nueva sede servirá para promover el trabajo mancomunado entre 17 federaciones de fútbol que aglutinan a ligas de 204 municipios del país y a 2.543 clubes registrados en el Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.