Un amor de ocupación: demanda hotelera rondó el 100% en el Día de San Valentín

La ocupación hotelera ronda el 100% cada 14 de febrero, teniendo los índices más altos en los polos más importantes del país. Si bien no es un año de los más altos en facturación, la concurrencia fue elevada en la más amorosa de las fechas.

Image description

La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Josefina Otero, indicó que las reservas en los hoteles agremiados a la asociación se movieron a último momento para conseguir una pieza o una noche integral de San Valentín. "No es el año en el que más estamos vendiendo, principalmente porque la fecha coincide con la temporada de inicio de clases y cae entre semana", manifestó Otero.

La presidenta de la AIHP confirmó que el comportamiento de las reservas sí tuvieron una tendencia muy marcada hacia un servicio más integral, sin descuidar precios. Como los hoteles poseen casi siempre un restaurante exclusivo, muchas parejas optan por cenas y prescinden de pasar la noche en una pieza. No obstante, hay un porcentaje importante de gente que tomó todo el paquete.

Otero dijo que la mayor cantidad de reservas se registraron en Asunción, pero que también Alto Paraná y Salto del Guairá son dos localidades que también destacan por la cantidad de reservas en San Valentín en general y en particular este año. Cabe destacar que los números oficiales sobre la cantidad de camas ocupadas y paquetes tomados se publicarán a fin de mes, teniendo en cuenta que la asociación siempre saca un reporte del movimiento mensual cada 30 días.

Supuestamente, febrero en general no es uno de los meses más prósperos para la industria hotelera. Otero consideró que este mes es considerado entre uno de los "medio y medio bajo" en comparación con las otras temporadas del año. "Estas fechas ayudan a salvar el mes más que nada, sorprendentemente para lo que se podría ver desde afuera", complementó.

Para el gremio hotelero el rubro corporativo es el que se lleva la mayor porción de la torta, si se hace una comparación con otros segmentos como el de las reservas por fechas especiales o fines de semana largos. "Ni siquiera fin de año es parte de nuestro periodo de mayor facturación. Nos va bien en marzo, pero desde julio a noviembre tenemos más dinámica por los eventos", agregó.

Los precios

Para tener una referencia, Otero subrayó que este año la oferta en las cenas y en las piezas incluían espumantes, flores, bombones y detalles alegóricos. Una cena por pareja rondaba los G. 300.000, el alojamiento para dos, de buena calidad, manejó precios por encima de los G. 600.000 y todo el paquete en un lugar moderado para arriba estuvo a G. 1 millón.

Entre los hoteles con buen servicio, infraestructura y oferta están Dazzler, Esplendor, Sheraton Asunción, Aloft, La Misión, The Hub y otros. Todos los hoteles de cuatro a cinco estrellas ofrecen un gran servicio de comida y alojamiento, también los "hoteles boutiques", como Las Lomas, La Factoría y otros que también tuvieron buen movimiento de reserva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.