Una propuesta inmobiliaria que ofrece más de lo que esperás

Feel Asunción es un proyecto que conjuga diseño, naturaleza y buena ubicación. Son tres torres de departamentos que realzarán a la Avenida Santísima Trinidad. Ideal para freelancers, emprendedores, empresarios y profesionales independientes, ya que ofrece un espacio de coworking sin alejarse del hogar.  

Image description
Image description
Image description
Image description

Materiales de calidad, múltiples espacios verdes y amenities para disfrutar, son las principales características de este un complejo de tres torres que brinda propuestas funcionales y modernas. “Los departamentos se adaptan a las diferentes etapas de la vida”, comentó Federico Giorello, gerente comercial.

Feel Asunción, es la primera de las tres torres que está en construcción. Es la única que estamos comercializando al momento”, aclaró Giorello.

De piso a techo, materiales nobles crean un espacio en donde la naturaleza es la principal protagonista. Vistas infinitas de la ciudad rodean las torres, llenando de luz todas las unidades. “De un total de 155 departamentos ya hemos vendido 80”, afirmó el gerente comercial.

La excelente ubicación, sobre la avenida Santísima Trinidad, es otro factor que hace que estos departamentos se conviertan en una buena inversión. “El problema del tráfico y la conectividad es recurrente en Asunción. Este edificio se encuentra en una zona residencial que cuenta con bellos paisajes; a cinco minutos de las áreas comerciales y corporativas”, dijo Giorello. Además, una gran ventaja es la conectividad con el resto de la ciudad, los principales colegios, el aeropuerto y la nueva zona empresarial de la capital.

Trabajá sin alejarte de tu casa

Feel Asunción incorpora una tendencia innovadora al concepto de viviendas. Es el primer proyecto de viviendas en Asunción que ofrece un moderno espacio de cowork. “Hoy, el concepto de espacios colaborativos ha crecido por sus múltiples beneficios, entre ellos, la sinergia con otros coworkers y el significante ahorro en tiempo y dinero en comparación con una oficina convencional”, manifestó Giorello.

Con cinco niveles de estacionamiento y 23 niveles de departamentos y amenities entre los que figuran sala de juego para niños, gimnasio, piscina con solárium y parrilleros comunes, este edificio es el único que proporciona la comodidad de independizar tu área de trabajo con solo bajar unos pisos.

Tres magníficas torres

Enmarcado en un espacio verde equipado y seguro, las torres se manifiestan con líneas blancas y dinámicas, creando un entorno visualmente amplio y armonioso con el barrio. Llegar y encontrarse con el oxígeno de las áreas verdes que rodean a este lugar marca la diferencia. La naturaleza y los servicios se encuentran presentes en las tres torres.

Los departamentos se ajustan a las diferentes necesidades. El proyecto ofrece decenas de configuraciones con diversos estilos. Solo es cuestión de consultar con un asesor para encontrar el ideal. “Son unidades de uno, dos y tres dormitorios, que apuntan a una arquitectura muy moderna”, indicó Federico. Cabe mencionar, que cuenta con seguridad 24 horas con circuito cerrado de televisión y dispone de parrilleros individuales en venta.

Un proyecto sólido

El equipo desarrollador dispone de una vasta experiencia en la construcción de torres. Escala Desarrollos es una empresa cuyo éxito se basa en la transparencia y confianza que depositan los inversores y la comunidad inmobiliaria en Uruguay, Paraguay y otros países de la región.

Por su parte, Casal Arquitectos es un estudio con más de 20 años de experiencia, con oficinas en Uruguay y Paraguay. Su trayectoria profesional se ha enfocado principalmente en la arquitectura residencial de distintas escalas, los edificios corporativos y la hotelería.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.