Unilever se juega por la semana laboral de 4 días: “Si todos nos sentimos bien, lo que aportamos es mayor”

La compañía Unilever Paraguay implementó la semana laboral de cuatro días para administrativos, una vez al mes, a fin de fomentar una mejor experiencia en el trabajo, al flexibilizar las jornadas para optimizar las tareas, potenciar a los colaboradores y buscar una mejor versión de las personas en el ambiente laboral.

Image description

Esta iniciativa tiene el objetivo de ofrecer nuevas maneras de trabajar, más dinámicas y flexibles y, al mismo tiempo, continuar mejorando la experiencia de los colaboradores, a través de iniciativas que permiten conectarlos con lo que más les gusta, potenciarlos a ser su mejor versión y, de esta manera, tener un aporte y desempeño mayor, según Silvana Feliciangeli, directora de RRHH en Unilever Paraguay. 

“Es una nueva forma de vivir el trabajo. Yo compruebo a diario conmigo misma: cuando me siento bien, es cuando más puedo enfocarme, priorizar y dar lo mejor de mí”, puntualizó la directora.

 Apuntó que es vital tener cada vez una mejor experiencia de trabajo con todos sus trabajadores, quienes tienen como principal misión cumplir con los targets, desarrollar el negocio y siempre ir por más.

“Sabemos que si todos nos sentimos bien, lo que aportamos es mayor. Ese esfuerzo se fue traduciendo, entre otras iniciativas, en nuestros nuevos beneficios (monto para el home office, préstamos, semana adicional ni bien ingresan), que fuimos sumando a nuestro plan de wellbeing y cultura híbrida”, dijo Feliciangeli.

Según la directora de RRHH, en Unilever quieren seguir creando una mejor experiencia para las personas, una cultura cada vez más flexible y de impacto. Aseguró que fueron pioneros y hoy resulta parte de la cultura de la empresa, por ejemplo, el “viernes flex” o el horario de trabajo flexible, hasta la licencia de matrimonio extendida, así como el día de cumpleaños libre.

“A partir de la pandemia, nos transformamos hacia una cultura híbrida, que nos permite trabajar desde donde queramos, ya sea desde la casa o la oficina. Este año, sumamos un monto híbrido para acompañar esa cultura y hacer nuestra oficina en casa y remodelamos las oficinas corporativas. También acompañamos el contexto difícil inflacionario con un préstamo para todos, e incorporamos una semana de vacaciones adicional para quienes recién se suman a Unilever”, señaló Feliciangeli sobre los beneficios laborales. 

Otros beneficios laborales en Unilever Paraguay

Shares for All consiste en la posibilidad de invertir en acciones de la compañía, mediante aportes mensuales. Por cada tres acciones compradas y mantenidas durante tres años, Unilever otorga una acción sin costo.

El servicio médico en oficina está disponible de lunes a viernes, allí cuentan con la atención del médico de la compañía, una nutricionista y la trabajadora social. Además del Programa de Atención a Empleados entregado por ICAs Argentina.

Bolsas de productos para que las marcas de la empresa acompañen a los colaboradores todos los días. Para eso, reciben una bolsa de productos de regalo cada tres meses.

Día libre por cumpleaños, primer día de clases y cumpleaños de los hijos. Los empleados pueden disfrutar de una media jornada libre en el mismo día del cumpleaños de sus hijos o del primer día de clases de ellos. Por otra parte, todo colaborador que contraiga matrimonio, por primera vez, mientras trabaja en Unilever, recibe una gratificación de un salario bruto y 15 días de licencia.

Además, cada viernes los colaboradores tienen la posibilidad de reducir la jornada laboral de durante todo el año. Otra flexibilidad se relaciona con el horario, puesto que pueden ingresar entre las 8:00 y 9:00 y salir entre 17 o 18:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.