Urban Carmelitas vendió el 50% de sus unidades en 4 meses (los precios van desde US$ 74.000)

(Por NV) Este edificio de 63 unidades distribuidas en siete pisos, está a cargo de la desarrolladora Urban Domus. Se encuentra en Gral. Garay entre España y Lillo. La constructora Blok, de Raúl Constantino y los arquitectos de PRO son los profesionales encargados de hacer realidad Urban Carmelitas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento cuenta con unidades de uno y dos dormitorios desde 48 a 82 m2. “Logramos espacios muy cómodos para los tamaños totales mencionados. Encontramos que tenemos mejores distribuciones internas comparado con departamentos del mismo m2 total”, manifestó Nicolás Fenocchi, gerente comercial de Urban Domus.

Fenocchi mencionó que ya lograron vender el 50% de las unidades en tan solo cuatro meses; desde que se lanzó el edificio. “Urban Domus es urbano, disfrutamos la ciudad, disfrutamos lo que somos, lo que hacemos y eso lo proyectamos a nuestros edificios. Con ubicaciones únicas para disfrutar de nuestras familias, de nuestras pasiones y de nuestros proyectos personales”, resaltó.

“Hacemos mucho énfasis en las ubicaciones, la zona donde estará ubicado el edificio es residencial y uno de los barrios más lindos de Asunción. Una calle llena de árboles, con estacionamiento interno y lugares para estacionar afuera, cercano a todo, pero sin tanto ruido, todos estos puntos son claves a la hora de elegir un terreno”, indicó Fenocchi.

En cuanto a los amenities, el diseño de Urban Carmelitas incluyó lo principal: piscina de 23 metros de largo, quinchos abiertos y cerrados y un generador, que cubre no solo las áreas comunes sino también el dormitorio principal y la heladera. Todo esto entendiendo lo que la gente espera de un edificio así. Fenocchi dice que la construcción arrancó el mes pasado y la entrega de los departamentos está prevista para setiembre del 2021.

El gerente comercial de Urban Domus cree que el desarrollo inmobiliario va mucho más allá de levantar un edificio y ponerle dormitorios. “Con el equipo y los asesores de cada área (arquitectos, interioristas, renderistas, clientes, etc.) nos enfocamos en darle mayores beneficios a los clientes con espacios pensados para ser disfrutados y una financiación razonable para la zona”, señaló.

Este emprendimiento cuenta con unidades desde US$ 74.000. “La forma de pago es en cuotas, sin entrega inicial ni refuerzos durante la construcción. Las cuotas del departamento de un dormitorio son desde US$ 650 y los de dos dormitorios desde US$ 1.200”, explicó Fenocchi. Más informes al (021) 606-906. http://urbandomus.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.