Vacaciones en la nieve: 7 países donde ahora podés practicar esquí

En el sur de América estamos en pleno verano, temporada en la que el sol, las playas y las grandes ciudades veraniegas son el mayor atractivo, sin embargo nunca faltan aquellos que prefieren el frío, admirar los paisajes nevados y disfrutar de la nieve. Así que si sos de esos, tal vez te guste esquiar, si no, este puede ser el mejor momento para aprender. Te presentamos algunos lugares donde podés hacerlo.

Image description


Andorra

Por si no conocés este país, te contamos que es un microestado situado en la cordillera los Pirineos, entre España y Francia. El esquí es considerado deporte nacional en Andorra, que dispone de más de 300 km de pista para la práctica, siendo Grandvalira su estación de mayor tamaño con 210 km formados por 138 pistas y numerosos hoteles a su alrededor, así también, posee servicios como cafeterías, guarderías, tiendas de alquiler de materiales, entre otros.

La temporada de esquí en Grandvalira inicia a principios de diciembre y termina a mediados de abril, en función de las condiciones meteorológicas, al igual que en casi todos los demás espacios, que son similares. Otras estaciones que podés buscar son Vallnord-Pal Arinsal y Ordino Arcalís.

Suiza

Los Alpes suizos junto a Andorra son los lugares más famosos para esquiar de Europa y tal vez dos de los mejores. Esta nación en especial ofrece a los deportistas y turistas más de 200 estaciones de esquí en diferentes y espectaculares ciudades, entre ellas Zermatt, donde se encuentra el Monte Cervino o Matterhorn, la montaña más famosa de Los Alpes e ícono de Suiza.

Esta zona del país tiene 360 km de pistas en tres regiones muy variadas: Sunnegga-Rothorn, Gornergrat-Stockhorn, Schwarzsee y Matterhorn glacier paradise, esta última ubicada al pie del Cervino, que presume de la pista más larga del Viejo Continente. En tanto que los aficionados al surf de nieve y al esquí acrobático pueden acudir también al Snowpark Zermatt.

Francia

Los Alpes franceses son otra alternativa para el deporte de invierno en esta cadena montañosa europea, cuyos puntos más altos abarcan también Austria e Italia. Específicamente en Francia se ubica Chamonix, una comuna situada a los pies del Mont Blanc, la mayor cumbre alpina con 4.810 msnm, y zona favorita para la práctica de esquí de los más expertos, sin embargo también dispone de pistas y escuelas para principiantes.

España

Granada, en la comunidad de Andalucía, es la región más conocida de España para practicar esquí gracias a la Sierra Nevada donde se ubica la estación del mismo nombre con más de 105,44 km esquiables repartidos en 124 pistas balizadas, y que además dispone de un circuito de esquí de fondo, snowpark y zonas recreativas para no esquiadores.

Finlandia

Este país nórdico es apto para esquiar casi todo el año ya que hay nieve aproximadamente durante 200 días, y a pesar de que no posee montañas, sí una gran cantidad de colinas, la mayoría de ellas en la región de Laponia. En total, Finlandia cuenta con 75 estaciones de esquí de pistas fáciles, anchas y no muy largas que son ideales para niños y aprendices, no obstante, también dispone de algunas más complejas para el esquí de fondo. En muchas de las estaciones la temporada inicia en octubre y va hasta el mes de mayo.

Estados Unidos

Vail, en el estado de Colorado y situado en las Montañas Rocosas, es uno de los famosos destinos de esquí de Estados Unidos con 22 km2 de terreno para el ejercicio y 193 pistas. Una de las áreas más populares del pueblo es Northeast Bowl, que ofrece fácil acceso a algunos de los mejores escenarios, de grandes pendientes y dificultosas, pero adecuadas para todo tipo de esquí.

Canadá

En esta nación las protagonistas también son las Montañas Rocosas pero esta vez del lado canadiense que rodea las provincias de Alberta y Columbia Británica. En el parque nacional Banff, al oeste de la ciudad de Calgary, se encuentran las tres grandes estaciones de esquí Mt. Norquay, con 28 pistas, Sunshine Village, con más de 145 pistas y Lake Louise Ski Resort con el mismo número. Por otra parte, en el parque nacional Jasper, Marmot Basin, con una de las mayores elevaciones, ofrece 86 pistas, mientras que Nakiska, sede de los Juegos Olímpicos de 1988, tiene 71 pistas a disposición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.