Vamos bien: Comercio mayorista y minorista repunta con menos contrabando y mejora salarial

La cercanía del final del año moviliza a comerciantes y compradores, y la demanda de mercaderías de consumo se dispara. Es la época de compras por excelencia y un momento esperado para los propietarios de negocios, los mayoristas, en particular, esperan cerrar el 2024 con un crecimiento por encima del 10%.

Image description

“El sector está bien, con un crecimiento sostenido y mirando con optimismo y con muy buenas expectativas estos últimos meses del año”, expresó Miguel Tolces, vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Camampar) y director de MT Alimentos y Bebidas SA.

Si bien la cámara no posee un consolidado de los porcentajes de crecimiento, Tolces informó que “tuvimos muy buenas recuperaciones en la medida en la que se fue acotando el contrabando de Argentina y porque la capacidad de consumo de nuestros clientes mejoró a partir del aumento del salario”. El porcentaje de ajuste sirvió para recuperar el poder de compra de los clientes, aseveró.

Según el empresario, el cliente actual está cambiando sus hábitos de compra y en la actualidad se nota cada vez más un mayor enfoque en la búsqueda de mejores precios y ahorro. “Cambió mucho la actitud del cliente en ese sentido. Antes hacía las compras sin planificación, pero actualmente los clientes ya planifican sus compras a principios de mes, y adquieren de a tres unidades para poder aprovechar mejor los descuentos”, explicó.

Tolces refirió que desde que empezó la pandemia se está viendo que cada vez más familias están migrando hacia el canal mayorista, al punto de que hoy día está creciendo por encima del 10% anual e, incluso, es probable que cierre el año en alrededor del 12%.

¿Y cómo se presenta el último trimestre del año? El comerciante manifestó que la mayoría de los locales ya están ofreciendo los productos de Navidad en cada piso y en cada góndola de sus establecimientos.

“Creemos que vamos a cerrar un año muy positivo. Y ahora mismo, por una cuestión estacional, las ventas de fin de año siempre son mayores a las del resto del año”, remarcó Tolces.

Expo Comampar

La cámara organizó la primera edición de la Expo Comampar, con la idea es darle una mayor visibilidad al gremio, y que la gente y los actores del rubro conozcan un poco más lo que significa el canal mayorista.

“Queremos que se conozca el impacto que tiene en el hábito de consumo de las familias, el impacto que tiene en que sea más eficiente el abastecimiento de las pymes, que tengan una opción de aprovisionamiento a mejores precios. También pretendemos concretar mejores vínculos con las autoridades nacionales para poder trabajar de manera conjunta en políticas que puedan fomentar el comercio”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.