Vigencia en la industria creativa: un camino en movimiento

(Por Gaby López de Ojo de Pez) Hoy, al mirar todo lo que Ojo de Pez ha logrado en estos 20 años, me siento realmente emocionada de ser parte de este momento tan especial. Aunque mi rol como gerente general comenzó hace un año, es un honor dirigir una agencia que ha logrado mantenerse vigente en una industria tan dinámica y en constante cambio.

Image description
Image description

Desde sus inicios, Ojo de Pez ha tenido claro que la creatividad va más allá de lo visual. En nuestra agencia, entendemos que la creatividad no solo se trata de hacer algo bonito, sino de encontrar oportunidades donde otros ven barreras. Este enfoque de "ver lo que nadie ve" es lo que ha impulsado nuestro éxito y es la esencia que seguimos aplicando en cada proyecto y campaña que desarrollamos.

En estos 20 años, Ojo de Pez ha aprendido a adaptarse a los constantes cambios de la industria. Las nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo y las expectativas de las audiencias requieren que constantemente estemos innovando y evolucionando. Pero, a pesar de los desafíos, lo que siempre nos ha permitido seguir adelante es nuestra capacidad para observar el panorama completo, identificar lo que otros pasan por alto y crear soluciones creativas que realmente generen impacto.

Este año, como parte de nuestro aniversario, lanzamos un rebranding que refleja esa evolución constante, pero sin perder de vista nuestra esencia. La nueva imagen de la agencia transmite nuestra capacidad para anticiparnos y proyectarnos hacia el futuro, manteniendo nuestra mirada única sobre la creatividad y la comunicación. No es solo una renovación estética, es una reafirmación de lo que siempre hemos representado: soluciones innovadoras y auténticas para nuestras marcas.

Lo que también ha sido fundamental para Ojo de Pez es el trabajo en equipo. La creatividad que nos define no es algo aislado, sino el resultado de la colaboración constante entre personas talentosas que aportan diferentes perspectivas. Esta dinámica de trabajo es lo que nos permite generar ideas que no solo son impactantes, sino que también responden de manera estratégica a las necesidades de nuestras marcas.

A lo largo de los años, hemos tenido el privilegio de trabajar con marcas tanto nacionales como internacionales que comparten nuestra visión: aquellas que buscan más que publicidad, que desean una comunicación que conecte genuinamente con sus audiencias. Y es este compromiso con nuestros clientes lo que nos sigue motivando a seguir ofreciendo un servicio que va más allá de lo convencional.

Sabemos que la industria sigue cambiando, pero en Ojo de Pez, seguimos viendo lo que otros no ven. Los desafíos nos impulsan a adaptarnos, a evolucionar y a mantenernos a la vanguardia, siempre con una visión clara hacia el futuro. Estamos listos para continuar liderando la creatividad en todo lo que hacemos, ofreciendo soluciones auténticas y transformadoras que generen un impacto real para las marcas con las que trabajamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.