Vigía, la plataforma que orienta a mipymes a buscar oportunidades en las compras públicas

Vigía es una plataforma creada para ayudar a los emprendedores en las licitaciones públicas, realizando acompañamiento y asesoramiento. Es un proyecto desarrollado por la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), en articulación con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Image description

Cristian Sosa, director del proyecto, explicó que Vigía es una plataforma de monitoreo de compras públicas, la cual permite buscar oportunidades de negocios para vender al Estado de manera fácil y poder entender también las principales partes del pliego de bases y condiciones, que son las principales partes de los llamados.

“Es más fácil para las mipymes ver si están o no aptas para participar de las licitaciones. También, tiene un proceso de monitoreo de compras públicas a través de consultas y reclamos. Cada uno de los emprendedores puede presentar una consulta o reclamo sobre algún proceso en el que está participando y Vigía se encarga de hacer el seguimiento de esa consulta o reclamo”, expuso.

El nombre responde a estar vigilante a las oportunidades que pueda haber para la mipymes en las compras públicas y los procesos.

La web podrá ser utilizada por profesionales independientes y dueños de micro, pequeñas y medianas empresas que deseen vender sus productos y servicios al Estado.

A través de una avanzada tecnología de análisis de datos, el buscador brinda sugerencias de procedimientos de contratación adaptadas a las ofertas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

“El emprendedor accede a beneficios como encontrar fácilmente licitaciones donde puedan participar. También vamos a tener capacitaciones y encuentros mensuales para poder acompañarles en el proceso de participar de licitaciones”, agregó.

Adicionalmente, los postulantes podrán acceder a un programa de mentorías, donde contarán con acompañamiento en todo el proceso de participación.

“También queremos habilitar una funcionalidad en la cual podamos ayudar a financiar a las mipymes que sean adjudicadas con licitaciones”, añadió. Las búsquedas, consultas, reclamos u observaciones sobre posibles irregularidades serán manejadas de forma confidencial y de manera anónima.

“Las mipymes necesitan un asesoramiento específico en distintas ramas, principalmente en lo que se refiere a asesoría tributaria, financiera, administrativa, con foco en competitividad. Es necesario acompañar el proceso de consolidación de sus modelos de negocios”, evaluó.

Al mismo tiempo, consideró que es necesario contar con una asistencia técnica oportuna y descentralizada, para que llegue a las mipymes de todo el país.

“La idea de Vigía a futuro es poder trabajar también con la demanda, en este caso con los procesos de licitación y con las unidades de contratación de las municipalidades, ministerios, para acompañarles en ese proceso de preparar licitaciones que puedan considerar la inclusión de mipymes en su diseño mismo”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.