Werking Café: el nuevo espacio para los emprendedores paraguayos

Hace una semana se habilitó un moderno espacio de co-work en la explanada de Paseo La Galería, de la mano de Credicentro. La entidad financiera apostó por crear un espacio para concretar alianzas, capacitarse, hacer reuniones, acceder a créditos, trabajar en proyectos, entre otras actividades. 

Image description
Image description
Image description

"Es un concepto completamente innovador, con mucho foco en los emprendedores. Busca brindar un espacio de colaboración donde se pueda hacer negocios, y que los emprendedores puedan establecer nuevos contactos o alianzas", mencionó Miguel Vázquez, presidente de Credicentro

Al Werking Café pueden ir clientes y no clientes de la entidad, ya sea para trabajar en sus tareas, disfrutar de las opciones gastronómicas, concretar encuentros comerciales e incluso, mediante sistemas biométricos (de reconocimiento facial y dactilar) autosugestionar la solicitud de los productos financieros disponibles, y extraer el dinero en caso de contar con la aprobación correspondiente. 

Teniendo en cuenta el foco emprendedor que sostienen, todo el servicio gastronómico está a cargo de pymes locales, y también hacen gran fuerza en el aspecto social, donde por medio de Mboja’o, se destinan ciertos alimentos a organizaciones benéficas. Además, se tiene en cuenta el factor medioambiental, ya que no se utiliza plástico en ningún producto, e incluso las gaseosas son en envases de vidrio, acotó el directivo.

"Cerramos un acuerdo con Koga, donde vamos a hacer la primera edición del premio Credicentro de Innovación & Emprendedurismo. A su vez, cerramos un acuerdo para ser los presentadores del ciclo de charlas Gramo, durante los próximos 2 años. Estas charlas se van a realizar en el Werking Café, cada 15 días y serán gratuitas, para que todas las personas puedan asistir". 

Vázquez expresó que la entidad creó un fondo para emprendedores con Koga, por valor de G. 1.000 millones. Pensado en los emprendimientos que están iniciando en el mercado o en aquellos que están buscando expandirse. Es un producto focalizado, y el único con estas características a nivel país, remarcó.

"Los candidatos tendrán que pasar por una evaluación de Koga, que indicará si son viables para acceder a este producto. Entonces, este fondo lo que hace es que de todos los intereses que se cobren, se capitalizará para que este siga creciendo en cuanto al volumen inicial".

Trayectoria

Credicentro cumple 35 años en 2019 en el mercado paraguayo, y cuenta con unos 47.000 clientes activos. De estos clientes, el 70% se componen de pequeñas, medianas y grandes empresas, y el 30% de la cartera, corresponde a los créditos de consumo, de hasta G. 10 millones. 

Expectativas

Vázquez detalló que consideran que la economía se va a reactivar en este segundo semestre, y con esto se va a continuar generando oportunidades para los empresarios o emprendedores de todos los rubros. 

"Hay mucho todavía por hacer en nuestro país, entonces nosotros estamos para apoyar a las personas que quieren seguir impulsándonos mediante el trabajo, por eso veo un panorama positivo al cierre de este año".

Por último, insistió que es importante que cada vez más empresas vayan sumando su grano de arena para dar un soporte a los emprendedores, desde sus rubros respectivos, entendiendo que estos son pilares de nuestra economía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.