Yasmin Maldonado: “A las personas todavía les cuesta dejarse asesorar para invertir en bienes raíces”

(Por NV)  Conversamos con Yasmin Maldonado, CEO The Place Realty, sobre su empresa y la situación del mercado. Ella nos contó que la mayoría de sus clientes son extranjeros y que buscan precio con alta rentabilidad anual.

Image description
Image description
Image description
Image description

The Place Realty se dedica a ventas de propiedad, alquileres residenciales, estudio de mercados, gestión de propiedades, hipotecas, marketing inmobiliario, promociones de obras nuevas y consultoría inmobiliaria.

Yasmin llegó a Paraguay hace tres años por un proyecto empresarial de su familia. “Iba a estar por dos meses, pero vi un país lleno de oportunidades laborales, así que decidí empezar a trabajar en el Dazzler en el departamento de ventas corporativas y más adelante también en Esplendor”, comentó.

Después de un año en ambos hoteles, surgió la oportunidad de formar parte de la empresa americana Fortune International Group, comercializando su proyecto Jade Park, y sus múltiples proyectos en Miami.

Un año después Yasmin decidió independizarse y montar su propia empresa: The Place Realty, para tener un abanico más amplio de propiedades, y así poder ofrecer múltiples propiedades como Jade Park, Torres Mirador, La Isla, entre otros.

Yasmin mencionó que el fuerte de la empresa es identificar las necesidades de los clientes. “Nos adaptamos a cada persona en cada momento, ya que puede empezar con el asesoramiento de una compra y más adelante quiere que le gestionemos todas sus propiedades”, indicó.

“Nuestro team de alquileres son agentes inmobiliarios multilingües que han trabajado en el sector en Paraguay. El equipo se encarga de comunicar a los clientes de una manera proactiva cada paso y proceso que se da durante el arrendamiento. Además de informar cualquier asunto legal”, explicó.

Para la empresaria, aunque el boom inmobiliario empezó hace tres años, todavía hay mucha gente que le cuesta dejarse asesorar para invertir en bienes raíces. “Veo que hay mucha oferta similar, falta diferenciación en los proyectos para que haya un valor añadido en ellos”, señaló.

La mayoría de los clientes de The Place Realty son extranjeros y buscan precio con alta rentabilidad anual. “El consumidor local ahora mismo está cambiando su forma de vivir, está dejando atrás su casa y se está mudando a departamentos amplios y con amenities”, manifestó la experta.

Cada año The Place Realty elabora informes sobre el mercado inmobiliario paraguayo, mediante nuestros datos internos, así como estadísticas e información recopilada de fuentes externas. “Nuestros informes son únicos, informativos y actualizados con el objetivo de ayudarle a tomar decisiones razonadas sobre invertir en inmuebles en Paraguay”, destacó la CEO de la empresa.

Y aunque hay varias opciones para la clase media, según Yasmin, un tema que frena algunas ventas son las financiaciones. “Considero que hay un pronóstico muy positivo en la clase media alta”, aseveró.

“Empezamos con una pequeña oficina en Asunción y ahora tenemos también en Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero. Precisión y discreción son las claves que han convertido a The Place Realty en una agencia inmobiliaria de referencia en Paraguay”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.