ZT Co-Living es el primer proyecto de coliving en Paraguay (una propuesta de viviendas del futuro)

(Por NV) El concepto de coliving llegó a Paraguay con ZT Co-Living, una nueva forma de habitar la ciudad. Se trata de un espacio híbrido entre hotel y hogar en el barrio las Lomas y está diseñado para viajeros y jóvenes profesionales. Cuenta con cinco pisos y 24 unidades.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La idea de hacer un coliving surge en la pandemia, después de una consultoría de negocios que realizamos desde Pineapple Hospitality Solutions para Zichy Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias SA. Empezamos a ver un contexto que nos presentaba un escenario muy complicado para la hotelería, a nivel mundial, y un cambio en la forma de vivir de las personas”, cuenta Alexa Vuckovich, directora comercial de Pineapple Hospitality Solutions.

Vuckovich mencionó que el encierro les hizo detener a muchos su mirada en la vivienda. “Tuvimos que ingeniarnos para poder trabajar, descansar, vivir, compartir y divertirnos en el mismo lugar. A algunas personas, esta situación las tomó solas y de alguna manera también esto las enfrentó con el aislamiento y la soledad”, expresó. Fue así como surgió ZT Co-Living: el primer coliving en Paraguay.

“El concepto de coliving está siendo tendencia en todo el mundo, estamos incluso viendo muchos hoteles convirtiéndose a coliving entendiendo que esta es la propuesta de viviendas del futuro”, comentó Vuckovich. Este lugar es ideal para jóvenes profesionales, locales o extranjeros buscando una experiencia de casa, fuera de casa y oficina móvil. Con la posibilidad de conectarse con la comunidad local. 

“Valoramos el buen vivir y creemos que tenemos todo a nuestro alcance para alcanzarlo. El confort, la flexibilidad y el buen diseño son esenciales para nuestra comunidad. ZT Co-Living está diseñado para crear un impacto positivo en la vida de las personas y mejorar su calidad de vida”, dijo Vuckovich.

Esta es una forma de redefinir la vivienda tradicional. “Creamos estudios individuales con múltiples zonas comunes, donde compartir espacios de desarrollo profesional y social. Diseñado para viajeros y jóvenes profesionales, ZT Co-Living ofrece un estilo de vida cosmopolita sin perder el sentido de pertenencia a una comunidad”, señaló la directora comercial de Pineapple Hospitality Solutions.

El concepto de coliving busca cambiar el paradigma de la vivienda tradicional. “A la hora de diseñar nuestras residencias, incluimos los valores y modos de vida de las próximas generaciones. Estamos comprometidos con la adaptación, la tecnología y el buen diseño. Todos nuestros espacios y ambientes tienen una impronta moderna, pensada para conectar personas de formas nuevas”, explicó Vuckovich.

Todas las comodidades
El quinto piso es exclusivo para los colivers y cuenta con una gran cocina compartida, completamente equipada. “Incluye servicio de limpieza, por lo que pedimos que se deje todo ordenado, pero nuestro equipo se encarga de limpiar después de cada uso”, indicó Juan Manuel Acosta, director de Pineapple Hospitality Solutions. Este espacio es de uso libre, pero exclusivo para colivers, no hacen falta reservas.

El edificio también tiene una zona llamada Live & Play Room. “Este espacio vendría a ser el living de tu casa, con sillones para relajarse y una TV gigante para ver películas o partidos, descansar después de un largo día de trabajo, jugar juegos de mesa, leer y entretenerse”, detalló Acosta

A su vez, ZT Co-Living cuenta con una sala de reuniones que incluye horas de uso por mes para cada coliver (con reserva previa) y se puede adicionar horas pagando por las mismas. “También está el Co Work, un espacio pensado para que no se tenga que hacer todo en el estudio. Es exclusivo para colivers, pero tiene un costo adicional, se puede reservar por día, semana, mes o año”, manifestó el directivo.

En la terraza están los amenities del edificio, entre ellos una terraza con juegos de living, pileta con solárium, gimnasio, parrilla completamente equipada. El precio de alquiler incluye: estudio completamente amoblado, listo para mudarse (tiene heladera, microondas, y TV), cama, blanquería, toallas, luz, internet, cable, servicio de limpieza una vez por semana (con posibilidad de agregar más días de limpieza "a la carta" y cargar eso a tu unidad). Todo esto en una sola factura.

Un espacio cosmopolita
El lugar ya está operando desde septiembre del 2021, aunque se inauguró oficialmente el 29 de marzo. Su ubicación es bastante privilegiada; se encuentra detrás del Shopping del Sol. El arquitecto de la obra fue Fabrizio Bibolini y el interiorismo estuvo a cargo de la arquitecta Catalina Vuckovich.

El alquiler mínimo es de un mes, después de eso la persona se puede quedar el tiempo que quiera. Parte de la propuesta de valor de un coliving son los contratos flexibles y la facilidad para mudarte. Se paga un mes de garantía (reembolsable), más el primer mes de alquiler.

“Si la persona se quiere ir antes, solo pedimos que avise con 20 días de anticipación para dar paso al próximo co-liver. No hay contratos rígidos, pero sí nos encargamos de trabajar y cuidar mucho la comunidad, por eso para mudarte a ZT Co-Living firmás un reglamento y normas de convivencia”, aclaró Acosta

Más datos
Dirección: Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla 1195 c/ Profesor Manuel Riquelme. barrio las Lomas, Asunción. Informes al teléfono (0982) 437-724. Página web: www.ztcoliving.com.py. Encontrales como @ztcoliving

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.