¿Eres inseguro y altamente motivado? Entonces eres el candidato perfecto

Los profesionales de alto nivel que están constantemente preocupados sostienen el éxito de las empresas de servicios profesionales.

Image description

Por Andrew Hill

Capacidad para resolver problemas, creatividad, curiosidad intelectual, energía e, inevitablemente, "pasión": éstas son algunas de las cualidades buscadas por los más prestigiosos bufetes de abogados, firmas de consultores, contadores y bancos de inversión del mundo. Notablemente ausente de tal lista: la inseguridad.

Sin embargo, cuando les indicas a los profesionales que “la combinación de motivación e inseguridad” es una característica de su tribu, ellos asienten con una risita nerviosa. A final de cuentas es la verdadera esencia de lo que sus líderes están buscando y lo que fomentan entre sus empleados; y esos mismos líderes a menudo también poseen esa misma característica.

"La mayoría de los empleados que sobresalen con respecto a crear buenas relaciones con los clientes de nuestra firma son inseguros. Están tan dedicados a lograr que sus clientes se sientan bien que trabajan horas extras", dice el presidente de una consultora. "Los socios están ganando más de £800,000 al año y el profesional promedio aquí está pensando, ‘Yo no valgo esa cantidad'", dice el socio gerente de un bufete de abogados. "Todos tendemos a ser individuos tan inseguros que estamos asustados todo el tiempo", dice otro abogado de alto nivel.

Cuando especulé hace unos años acerca de la inseguridad con algunos miembros de Davos, varios directores ejecutivos confesaron que la descripción resonaba con sus propios lapsos ocasionales de confianza en sí mismos. Es probable que encuentres más de unos pocos individuos inseguros en los medios de comunicación, desde la BBC hasta el Financial Times. Y la mayoría de las organizaciones preferirían emplear a los perfeccionistas ansiosos y hambrientos de alabanza que a individuos contentos que rinden menos.

Las empresas de servicios profesionales, sin embargo, han alcanzado una posición dominante en la explotación de estos individuos ambiciosos y aprensivos, y en las consecuencias tóxicas que resultan de hacerlo.

Laura Empson, de la Escuela de Negocios Cass y autora de ‘Leading Professionals’ (de la que se extraen estas citas), cita a un director de recursos humanos que hizo todo lo posible por contratar a profesionales inseguros y motivados para una importante firma de contabilidad. La profesora Empson sugirió que era "como un traficante de drogas, buscando deliberadamente a personas vulnerables y volviéndolas adictas a la identidad de alto estatus" de la firma. El director de recursos humanos no lo negó.

El libro es un tesoro de investigación y ofrece pautas sobre cómo gestionar a estos profesionales, así como a las “divas” con demasiada confianza en el otro extremo del mismo espectro. Todas las entrevistas son anónimas, pero los comentarios de los encuestados son ampliamente aplicables. Podrían ser socios en McKinsey o Bain & Co, auditores en EY o PwC, abogados en Cravath, Swaine & Moore o Freshfields; éstas son las instituciones de prestigio en cuyos sitios web de reclutamiento busqué las cualidades antes citadas. La profesora Empson no estudió los bancos de inversión para su libro, pero me dijo que las mismas ideas "definitivamente se aplican" al sector. Así podemos agregar a Goldman Sachs o JPMorgan a esa lista.

Le presenté las conclusiones a un socio de alto nivel de una consultoría, quien confirmó que la inseguridad seguía siendo un atributo deseable, con tal de que se pudiera canalizar para beneficiar a los clientes, y no para dañar la autoestima del empleado. Es una salvedad crucial. A pesar de todos sus programas de bienestar y sus iniciativas para ayudar a sus empleados a equilibrar el trabajo y sus vidas personales, ésta es un área en la que los principales empleadores de profesionales podrían fallar.

Una de las razones es que los individuos inseguros de alto nivel son sus propios peores enemigos. La oferta de gimnasios, nutricionistas y "días flexibles" puede convertir al profesional que no acepta tales beneficios en una víctima, culpable de no cuidarse a sí mismo. Las horas extraordinarias dedicadas al cliente — el santo grial descrito por el director ejecutivo citado anteriormente — se convierten rápidamente en un exceso de trabajo a expensas del empleado.

Esta olla a presión tal vez se calme en el futuro. Las tragedias atribuidas al agotamiento han sonado la alarma. Las políticas para promover el equilibrio de género también están expulsando algunas prácticas poco saludables. Los empleadores se están dando cuenta de que deben gestionar con más cuidado a las personas que eligen trabajar mucho y que sienten que no tienen otra opción más que hacerlo.

Puede ser útil introducir a personas ajenas a la cultura que pueden retar la cultura de trabajar en exceso. La profesora Empson dice que algunos socios principales sienten que sus entrevistas son una terapia para ellos. Estar conscientes de que, en sus palabras, “nuestra economía está sostenida en los frágiles hombros” de individuos inseguros y altamente motivados es el primer paso para abordar el problema.

Sin embargo, las empresas de servicios profesionales tienen poco incentivo para detener a los empleados motivados que dudan de sí mismos de repetir los errores del pasado. Por ende, los profesionales sólo pueden derivar un pequeño consuelo: saber que en cualquier grupo de homólogos seguros de sí mismos, por dentro muchos están tan estresados como ellos.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.