El Equipo de Agrofield

De izquierda a derecha: Natalia Martínez (Gerente de Recursos Humanos), Fabio Codas (Socio Gerente - Departamento Técnico), José Lima (Gerente Logística y Producción),  Martín Codas (Socio Gerente Comercial), Rodolfo Morinigo Ortega (Gerente del Servicio de Control de Plagas), Silvio Codas (Socio Gerente Financiero y Administrativo)

Image description
El Equipo de Agrofield
Image description
Natalia Martínez (Gerente de Recursos Humanos)
Image description
Fabio Codas (Socio Gerente - Departamento Técnico)
Image description
José Lima (Gerente Logística y Producción)
Image description
Martín Codas (Socio Gerente Comercial)
Image description
Rodolfo Morinigo Ortega (Gerente del Servicio de Control de Plagas)
Image description
Silvio Codas (Socio Gerente Financiero y Administrativo)

Ficha Técnica:

Nombre Comercial: Agrofield
Razón social: Agrofield SRL
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1980
Rubros principales: Productos para el cuidado del jardín y el hogar
Cantidad de empleados: 150

Destacado:

“Agrofield SRL abrió sus puertas en julio de 1980 en el Mercado 4. Comenzó asesorando y vendiendo insumos a los agricultores. Inició con el fraccionamiento de productos con marca propia, producción artesanal de productos para los rubros de Agricultura y Jardinería. A mitad de la década del 80 incursiona en el rubro de Ganadería.
Continúa con el desarrollo de productos para uso domisanitario (jardinería – saneamiento ambiental) y para mascotas.
Entre nuestros proyectos se destaca la expansión regional y el desarrollo de negocios en Uruguay, Bolivia y Brasil a través de marcas ya registradas.
Además del desarrollo de productos para mascotas y domisanitarios.
Nuestro rubro tiene las mismas variables que otros rubros de nuestra economía. En particular, crecemos a un ritmo promedio de 10% en los últimos 5 años. Si bien nuestro país tiene un enorme potencial por los  muchos recursos, la gran fuerza laboral joven, los bajos costes, entre muchos otros aspectos, por un lado, carecemos de infraestructura para un eficiente desarrollo de los negocios, específicamente, falta de rutas y de rutas buenas,
falta de medios de transporte eficientes como trenes..  y por otro, tenemos un enorme aparato estatal que además de llevarse el 85% de las recaudaciones, no hace más que poner el palo en la rueda y crear procesos lentos, burocráticos y super ineficientes. Entonces, podemos decir que a pesar del estado y los políticos que lo administran… el país crece.”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.