El Equipo de Kausa

De izquierda a derecha: Rodolfo Gómez (Propietario – Socio Gerente); Cristian Valente (Propietario – Socio Gerente); Juan Melgarejo (Director de Medios); Fernando Bonanni (Propietario – Socio Gerente); Albert Cabrera (Director General Creativo); Alvaro Barca (Jefe de BTL); Laura Flor (Coordinadora de Cuentas); Pamela Bernuj (Jefa de Digital); Zulma Jara (Jefa de Administración y RR.HH).

Image description
El Equipo de Kausa
Image description
Rodolfo Gómez (Propietario – Socio Gerente)
Image description
Cristian Valente (Propietario – Socio Gerente)
Image description
Juan Melgarejo (Director de Medios)
Image description
Fernando Bonanni (Propietario – Socio Gerente)
Image description
Albert Cabrera (Director General Creativo)
Image description
Alvaro Barca (Jefe de BTL)
Image description
Laura Flor (Coordinadora de Cuentas)
Image description
Pamela Bernuj (Jefa de Digital)
Image description
Zulma Jara (Jefa de Administración y RR.HH)

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: Kausa Central Creativa y FWD-Havas Media
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 25 de Mayo 2006
Rubro: Agencia Publicitaria Integral, Asesoría en Marketing y Estrategia de Negocios
Cantidad de empleados: 60

Destacado:

“Luego de algunas reuniones en un bar de Luque, creamos la agencia con un objetivo bien claro en mente: ser un referente en la región, mostrar que se puede hacer las cosas con nivel internacional. Kausa fue la primera agencia paraguaya en ganar en los principales concursos publicitarios mundiales como El Ojo de Iberoamérica, FIAP, El Sol de San Sebastián España, el Caracol de Plata y la única agencia local en ganar una Copa de Iberoamérica en el FIAP y este año fuimos finalistas en Cannes.
Queremos consolidarnos y hacer crecer permanentemente al grupo humano que forma Kausa. El secreto del éxito está en la capacitación, profesionalismo y en la integración de personas de diversas culturas y países para elevar “la vara” permanentemente.
Según nuestra visión, estamos pasando por un momento muy especial en nuestro país. Tenemos la oportunidad de consolidar un crecimiento como nunca en las últimas décadas. Ahora solo depende de cada uno de nosotros, de dejar de esperar todo del Estado y que cada uno tome conciencia que depende de todos.
En cuanto a nuestro rubro, vemos que la industria ya demostró en los últimos años, que ya está lista para exportar, para dar un nuevo salto haciendo crecer los negocios de nuestros clientes como aliados y no como meros ejecutores, como era en el pasado.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.